El operador de cable pierde 19 millones en el primer semestre por el tipo de cambioEl operador de cable Ono rindió ayer cuentas de su primer semestre del año, periodo en el que perdió 19 millones de euros, frente a las ganancias de 45 millones del año anterior. El regreso a los números rojos se debe al efecto adverso del tipo de cambio, ya que la deuda de la compañía está emitida en dólares. En los mismos meses de referencia, el operador ingresó 800 millones de euros, un 3,5 por ciento más que los 772 millones de euros que el mismo semestre de 2012. Asimismo, el operador de cable cerró la primera mitad del año con 357 millones de euros de ebitda, un 4,8 por ciento menos respecto a los primeros seis meses de 2012. El operador precisa a través de un comunicado que, "una vez excluida la provisión contable resultante de la compra de Auna, el ebitda habría alcanzado los 354 millones, un 2,0 por ciento menos que el primer semestre de 2012". Clientes de alto valor El ingreso medio por cliente y mes (arpu) alcanzó entre los pasados meses de enero a junio los 53,2 euros, un 3,4 por ciento más que doce meses atrás. Se trata de unos de los arpu más elevados del mercado español de telecomunicaciones, debido a la contribución de la telefonía móvil y la televisión de pago a través de la plataforma de TiVo. El tirón de los servicios convergentes aumentó el 6,5 por ciento el número de líneas contratadas hasta alcanzar los 4.930.000 servicios a cierre de junio. De todos ellos, 756.000 corresponden a clientes de telefonía móvil, negocio que está creciendo de forma vigorosa en los últimos meses. El servicio de televisión inteligente, TiVo ya supera los 210.000 clientes, lo que representa la cuarta parte de sus clientes de televisión de pago. Según indican fuentes de la empresa, "a pesar del duro entorno competitivo que ejerce una gran presión a la baja sobre los precios, unido a la pérdida de poder adquisitivo por parte del consumidor, Ono ha sido capaz de compensar de marzo a junio de 2013 el descenso de ingresos del primer trimestre -cercano al 4 por ciento-, con el -1,4 por ciento obtenido en el segundo trimestre de 2013, gracias a la calidad y a la variedad de productos de Internet de alta velocidad, unido a TiVo y a las ofertas convergentes de los servicios móviles". Por otra parte, el operador de cable ha decidido aplicar la denominada "inteligencia de cliente" para retener a sus clientes a través de ofertas especialmente agresivas. En concreto, y sólo referido a varios millares de casos particulares, la compañía ofrece migraciones ventajosas a velocidades de 15 o 20 megas para usuarios que actualmente tienen conexiones más bajas. Con ese movimiento, el operador de cable reacciona ante las ofertas de otros operadores de la competencia.