Lo tuvo todo y ahora podría perder una parte. BAA, el operador controlado por Ferrovial, está a un paso de ser forzado a vender uno o varios de sus siete aeródromoslondres. BAA, el imperio aeroportuario británico controlado por Ferrovial, podría perder alguna de sus posesiones. El motivo es la investigación que está llevando a cabo la Comisión de Competencia, cuyo informe preliminar desvela que se está planeando obligar al grupo a vender hasta tres aeropuertos, incluido el londinense de Gatwick, que podría pasar a manos de un nuevo propietario, cuya primera responsabilidad sería dar nueva vida a los planes de construcción de una segunda pista. El pasado martes, la Comisión destapó su inclinación a disolver los monopolios aeroportuarios de BAA en Londres y Escocia, para mejorar así el servicio a los pasajeros. No obstante, sus recomendaciones sobre cómo mejorar el funcionamiento de estos aeródromos no se conocerán hasta agosto. Y, previsiblemente, éstas incluirán la exigencia de que BAA venda Gatwick o Stansted, o ambos aeropuertos, además del de Glasgow o Edimburgo. La Comisión también insinuó que BAA tendría que vender el aeropuerto de Southampton. La estrategia de Ferrovial En el mercado, son muchos los que especulan con la posibilidad de que BAA actúe antes de que la Comisión le obligue a hacerlo, posiblemente vendiendo Gatwick de aquí a unos meses. Sin embargo, Ferrovial insiste en que su objetivo es mantener unidos los siete aeródromos de su filial, con Heathrow como joya de la corona. Según la Comisión, la división de la propiedad de los tres principales aeropuertos de Londres serviría para elevar la capacidad y hacer frente a la actual congestión del tráfico aéreo. "El reparto de la propiedad aumentaría, en sí mismo, el incentivo para ampliar la capacidad", señala el organismo de competencia. Según una fuente de la Comisión, "es muy extraño que BAA haya apoyado, aunque sea de forma tardía, la ampliación de Heathrow y Stansted, pero no la de Gatwick. Lo primero que haría un nuevo propietario de Gatwick es analizar las opciones de expansión, incluyendo la construcción de una nueva pista". En 2003, el Ministerio de Transportes publicó posibles localizaciones para una nueva pista en Gatwick, al sur de la única que tiene ahora el aeródromo. La nueva pista permitiría ampliar el número de vuelos anuales, hasta 486.000, duplicando prácticamente la cifra actual y superando en 10.000 las operaciones de Heathrow del año pasado. BAA firmó en 1979 un acuerdo legal con el Consejo del Condado de West Sussex por el que se comprometía a no comenzar la construcción de una nueva pista hasta 2019. Sin embargo, este acuerdo podría ser revocado por el Parlamento. La Comisión también ha criticado duramente la lentitud demostrada por BAA para promover la ampliación de sus aeródromos. Desde que fue privatizada, hace 20 años, la compañía ha preferido esperar a que el Gobierno expresara sus preferencias, en vez de tomar la iniciativa. BAA "había estado demasiado dispuesta a aceptar, o incluso proponer, que se le aplicaran restricciones, incluyendo el compromiso de no seguir expandiéndose en ningún aeropuerto, con el fin de garantizarse el permiso de planificación para el plan de fomento más inmediato", señala el informe preliminar de Competencia. Y añade: "Estamos, por lo tanto, dispuestos a concluir que las acciones de BAA a lo largo de la década de los noventa exacerbaron los retrasos en la ampliación de la capacidad de las pistas en el sureste". Brendon Sewill, presidente de la Campaña para la Conservación del Área de Gatwick, ha afirmado que "es alarmante que renazca la perspectiva de una segunda pista". Según la Comisión, BAA no parece capaz de abordar más de un proyecto de construcción importante simultáneamente. En palabras de Christopher Clarke, presidente del organismo, "nos preocupa particularmente la aparente ausencia de respuesta (de BAA) a las diferentes necesidades de los clientes de líneas aéreas y, por lo tanto, a los pasajeros, y las consecuencias del nivel, calidad, alcance, ubicación y oportunidad de las inversiones y los niveles y calidad del servicio". La Comisión también expresó sus dudas sobre la eficacia de la "suave" normativa de la Autoridad de Aviación Civil (CAA), que rige el monopolio de BAA en Londres, aunque admitió que éste era un tema secundario, indicando que una normativa más estricta solamente podía ser parte de la solución, no una alternativa a la división de la empresa. Debate abierto Ruth Kelly, ministra de Transportes británica, anunció esta semana una revisión de la normativa aeroportuaria, que, en su opinión, adolece de "deficiencias potenciales". El Gobierno está centrando su atención en introducir mejoras, porque le preocupa que el desmembramiento de BAA pueda trastornar sus planes de levantar una tercera pista y una sexta terminal en Heathrow, así como una segunda pista y otra terminal en Stansted. Douglas McNeill, analista de transportes de Blue Oar Securities, afirma que "la partición de BAA se acerca inexorablemente, y Ferrovial dispone ahora de aproximadamente un año para deshacerse de algunas propiedades antes de que la Comisión le obligue. Haría bien en elaborar su propio calendario para tomar medidas". BAA rechaza que los aeropuertos de Londres pudieran competir entre sí en beneficio de los pasajeros. En palabras de Colin Matthews, consejero delegado del operador aeroportuario, "BAA mantiene la posición de que su propiedad es beneficiosa para los pasajeros, tanto por lo que se refiere a la solución de los problemas de servicio a corto plazo como a la continuidad de importantes compromisos de inversión en nuevas instalaciones y capacidad". Por su parte, Theresa Villiers, ministra de Transportes en la sombra, ha afirmado que "el monopolio de BAA no ha sido beneficioso ni para los pasajeros ni para las líneas aéreas. La necesidad de dividir BAA es cada día mayor". Por último, Norman Baker, portavoz de Transportes de Lib Dem, ha expresado su opinión en los siguientes términos: "Se debería exigir a BAA que venda parte de sus aeropuertos. En particular, no debería poder gestionar Heathrow y Gatwick simultáneamente".