El grupo obtuvo un beneficio neto de 202,1 millones de euros, un 9% más, por la incorporación de nuevos activosLa amenaza de una reforma del gas cierne sobre el sector. El presidente de Enagás, Antonio Llardén, explicó que el déficit tarifario en esta actividad alcanzará este año los 100 o 125 millones según las previsiones de la demanda, "un desajuste perfectamente controlable y coyuntural". No obstante y precisamente por este desfase, la tarifa del gas podría requerir este año una subida de peajes. Según Llardén, el coste en infraestructuras se podría disparar por el almacén subterráneo Castor, en Castellón. El coste de construcción de esta infraestructura ha pasado de los 500 millones a los 1.300 millones de euros. Por ello, el Ministerio de Industria trabaja en una auditoría de costes. Si no se tiene en cuenta este proyecto, cuya titularidad es de ACS y Escal, " de aquí a 2018 o 2019 no hay un incremento significativo de costes de infraestructuras", resaltó Llardén con motivo de la presentación de resultados del primer semestre. Por ello, el presidente de Enagás descartó fuertes subidas de peajes para contener el déficit y consideró que con un incremento general medio durante tres o cuatro años de los peajes del 2,5 por ciento, "no tendríamos déficit". Eso sí, una vez tenidos en cuenta los costes de nuevas infraestructuras y los ingresos de la demanda prevista. El gestor técnico del sistema registró un beneficio neto de 202,1 millones de euros en el primer semestre del año, un 9 por ciento más, por la incorporación de nuevos activos. En términos homogéneos -excluyendo adquisiciones sin aportación o con un peso inferior en el primer semestre de 2012- el beneficio presenta un incremento del 5 por ciento, en línea con el crecimiento del 5,5 por ciento previsto para todo el ejercicio. Asimismo, el grupo estima una mejora del 13 por ciento en el dividendo. Enagás prevé que la demanda total de gas natural caiga cerca del 5 por ciento este año por el descenso del 27 por ciento en el hidrocarburo utilizado para generar electricidad en los ciclos combinados y a pesar de aumento del 1,8 por ciento en el consumo convencional.