El grupo español invertirá cerca de 4.500 millones por el control de la filial germana de KPNSe convertirá en el líder de su sector en el mayor mercado europeo de las telecomunicacionesTelefónica está a punto de liderar el mayor mercado europeo de la telefonía móvil. Si nada se tuerce en las próximas horas, el operador español podría confirmar de forma inminente la adquisición de la alemana E-Plus, filial de telefonía móvil en aquel país del grupo holandés KPN. El importe prevé rondar los 4.500 millones de euros y todo apunta a que los pagos se realizarán en efectivo y en acciones. Las condiciones de la operación podrían desvelarse en breve, una vez que el diario Financial Times anticipara ayer, en su edición online, una compra perseguida por el grupo español desde hace casi diez años. La empresa resultante estaría valorada en 16.000 millones de euros y sumaría en torno a un tercio del negocio alemán de móvil. Como es preceptivo, la ofensiva exige el visto bueno de las autoridades alemanas y comunitarias de competencia. El vivo interés de Bruselas por disponer de operadores europeos de talla global, capaces de competir con los gigantes estadounidenses y asiáticos, invita a presuponer que el departamento que dirige Joaquín Almunia no socavará los intereses comunitarios. La operación del año La sacudida del scoop del Financial Times fue notable. Generó tanto revuelo en los mercados, que Telefónica tuvo que confirmar a la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones (CNMV) lo que parecía evidente, que la compañía presidida por César Alierta está "llevando a cabo negociaciones, sin que hasta este momento se haya cerrado ningún acuerdo al respecto". KPN hizo lo propio a través de un comunicado donde también confirmaba las conversaciones, pero sin desvelar la más mínima pista. Sea como fuere, los inversores dieron la bendición a la compra y las principales telecos europeas se revalorizaron ante lo que se presume como operación más importante del año en el sector de las telecomunicaciones. KPN se disparó el 12,8 por ciento, Telefónica Deutschland se revalorizó el 6,75 por ciento y Telefónica repuntó el 1,32 por ciento. Los rivales de la española en Alemania también celebraron el posible acuerdo en el parqué: Deutsche Telekom ganó el 2,13 por ciento y Vodafone el 0,88 por ciento. A falta de los detalles de la compra, Financial Times adelanta que Telefónica conservaría el control en la nueva sociedad, con una participación superior al 50 por ciento, mientras que KPN conservaría un porcentaje minoritario. También parece fácil anticipar que Telefónica protagonizará la mayor ofensiva de una empresa española en suelo alemán, un territorio hasta ahora disuasorio para los grandes grupos españoles. Se mire por donde se mire, el negocio del móvil del motor económico de Europa llevará el sello de Telefónica, hasta ahora tercer operador en ese país, y que con el acuerdo de compra del cuarto jugador saltará hasta los más alto del podio alemán. El mensaje de Telefónica en el conjunto del sector será contundente, al posicionarse como referencia en el mercado de la telefonía más exigente y desarrollado del Viejo Continente, en un país con más de 81 millones de habitantes, y situándose por delante del antiguo ex monopolio local, Deutsche Telekom, y de la multinacional Vodafone. Algunos analistas incluso atisban el indicio de la recuperación en España, por el hecho de que la mayor empresa del país aborde semejante ofensiva, y mucho más al realizarse sobre el país de la canciller Angela Merkel. Momento de consolidación La compra en ciernes puede marcar el inicio de un proceso de consolidación en una industria con hambre de fusiones y adquisiciones en Europa. La importancia de este movimiento es capital para la primera compañía española. Si las autoridades europeas de competencia no lo impiden y en el supuesto de que las negociaciones se culminen de forma satisfactoria, Telefónica se consolidará como el segundo mayor operador de telecomunicaciones de Europa, sólo por detrás de Vodafone, y a gran distancia del resto. A nivel mundial, Telefónica se reforzaría en el octavo puesto global por capitalización bursátil. Los rumores de la compra la filial de móviles de KPN por parte de Telefónica parecía el cuento de Pedro y el lobo. Hasta en media docena de ocasiones se han publicado acercamientos entre ambos operadores, pero sin los visos de verosimilitud que ahora existe. El último de ellos se produjo tras la compra de frecuencias de móviles de telefonía de Tercera Generación (3G) de Telefónica en Alemania, donde el grupo español derrotó a KPN, privando del mejor espectro a su rival en una subasta cuya resolución pasó a la historia por el modo sorpresivo en el operador español inclinó la balanza a su favor justo en el último minuto.