La introducción de sistemas de control del consumo energético permitirá al sector hotelero un ahorro anual que podría ascender hasta los 210 millones de euros Siemens ha conseguido que el hotel Hilton Diagonal Mar, del grupo hotelero SB, se haya ahorrado 50.000 euros anuales en gastos energéticos, al reducir un 23 por ciento su consumo, gracias a la mejora de los sistemas de regulación y control de climatización, la implantación de sondas de dióxido de carbono y el control de la ventilación según la demanda. Estas mejoras se completan con la capacidad para controlar todos los mecanismos desde el Centro de Operaciones Remotas (COR), desde el que se monitorizan los sistemas, para así reducir el tiempo de reacción del personal del hotel ante cualquier imprevisto Por su parte, el segundo hotel operado por la compañía, el Hilton Diagonal Zero, también ha mejorado la eficiencia de su consumo energético, reduciendo el gasto un 12 por ciento en los 4 años que han pasado desde que emprendió la modernización de sus sistemas de gestión, gracias a la implantación en sus habitaciones de sistemas de control luz Dali, que permiten a los usuarios crear ambientes más personales, y a la integración del resto de tecnologías con el protocolo internacional de comunicación KNX. Plan Pima Sol Siemens espera que con la próxima entrada en vigor del Plan Pima Sol del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente crezca la demanda de tecnología de automatización y mejora de la eficiencia energética en el sector hotelero. El Gobierno aprobó el mes pasado un plan para premiar a aquellos hoteles que implantaran sistemas de reducción de gasto energético y emisión de gases nocivos para el medioambiente, tanto de dióxido de carbono como de otros gases potenciadores del efecto invernadero. Con la puesta en marcha del proyecto, que sucederá en las próximas semanas, se espera ahorrar entre el 40 y el 70 por ciento de las emisiones de contaminantes. Se estima que serán 500 los hoteles que se acojan al plan, que además de ofrecer subvenciones a los establecimientos para que realicen sus reformas, destinará 5,21 millones, a través del Ministerio de Agricultura, al pago de 7 euros por cada tonelada de dióxido de carbono que el hotel haya dejado de emitir, durante 7 años. Los fondos para el plan son más de 400 millones de euros, financiados al 50 por ciento por el Banco Europeo. Según los datos del Instituto tecnológico Hotelero y la consultoría Euroconsult, el consumo de energía en los hoteles españoles supera los 1.230 millones de euros al año. Las estadísticas afirman que dichos negocios podrían ahorrar más de 210 millones de euros cada año, con la consecuente reducción en la emisión a la atmósfera de unas 835.000 toneladas de dióxido de carbono. Para conseguirlo, los edificios tendrán que afrontar varias reformas, entre las que destacan la mejora del aislamiento de fachadas, cubiertas y ventanas, la renovación de sistemas de monitarización, la generación de energía renovable para el autoconsumo y la mejora de la gestión del agua y de los residuos. Tecnologías eficientes La mejora en la eficiencia del consumo energético se realiza gracias a varias reformas, la mayoría de ellas con el componente común de la digitalización y la adaptación gradual de los servicios. Un buen ejemplo de ésto son los sistemas de regulación Dali, que es un protocolo de comunicación internacional que permite controlar digitalmente el consumo de luz, a la vez que facilita su integración en todos los sistemas, tanto empresariales como personales. Entre otros usos, este protocolo le permite a los usuarios poder regular las intensidades de todos los puntos de luz, para ambientar la habitación a su gusto. Según Ramón Portalatín, director de servicios técnicos del grupo hotelero SB, que opera la marca Hilton, "los clientes con edades entre 18 y 40 años, así como el hombre de negocios, interactúan con este tipo de control y lo valoran muy positivamente, mientras que los mayores prefieren el pulsador convencional". No obstante, la estadística demuestra que "el 60 por ciento de nuestros clientes han dejado buenos comentarios en las páginas web de reservas". Además de la luz, también se desarrollan otros sistemas, tales como las tecnologías para el control de cortinas, pulsadores y tarjetetros. Para coordinar todos los mecanismos de control instalados, se instalan teniendo como base el protocolo de comunicación KNX, que permite que desde un punto de control centralizado puedan manejarse todos los dispositivos, ahorrando tiempo y energía. Según Cristina Rodríguez, del departamento de comunicación de Siemens, la finalidad de la tecnología es que se ahorre energía, pero sin que se resienta el servicio ofrecido al cliente: "La eficacia es la misma". "Se supone que al cabo de 'x' años el hotel recuperaría su inversión", y más aún si se acogen al plan del Gobierno y las ayudas que ofrece. Independientemente de la preocupación por el medio ambiente, implementar tecnologías de control de energía es una medida útil para mejorar los beneficios de la empresa, pues al reducir el gasto, el beneficio aumenta.