La biotecnológica crece un 15 por ciento intermensual y estudia salir al exteriorGenoClinics Biotech, empresa malagueña de base tecnológica nacida en el entorno universitario y especializada en el campo de la genética y de la biología molecular, ha duplicado su producción en tan sólo un año instalada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). Esta compañía familiar está integrada por el médico José María Porta Tovar y sus tres hijos biólogos José María, Daniel y Javier. Este último, director general de la compañía, estima que las ventas serán de 600.000 euros ya este ejercicio, el segundo completo tras nacer a final de 2011. El plan de negocio prevé superar los dos millones en 2016. Su accionariado está compuesto por Minerva Capital, fondo de capital riesgo, con un 60 por ciento, y Biotechnology Consulting (de la familia fundadora), con el otro 40 por ciento. En julio de 2012, Minerva aportó 200.000 euros y la Junta de Andalucía, a través de un préstamo participativo, otros 200.000 euros. "GenoClinics es una empresa con una importante actividad en I+D+i, que juega un papel fundamental en el proceso de crecimiento. Fruto de ello, ha desarrollado más de 400 test genéticos en las distintas disciplinas médicas", explica Javier Porta Pelayo. Líneas de negocio A través de acuerdos comerciales formalizados con grandes empresas de análisis, compañías especializadas en el diagnóstico clínico, hospitales públicos y privados y médicos especialistas, su facturación ha crecido a un promedio mensual superior al 15 por ciento desde sus inicios. La empresa quiere consolidar ese crecimiento y no descarta salir al mercado internacional. La principal área de negocio de GenoClinics es el diagnóstico genético, que representa el 42 por ciento de la facturación. Le sigue su nuevo producto Genofiv, dirigido a la genética de la reproducción y estudio de portadores, que representa el 28 por ciento. "Un elemento clave para prevenir o reaccionar ante un cáncer es el tiempo. La prevención precoz del cáncer de mama consigue incrementar hasta un 78 por ciento la supervivencia cinco años tras el diagnóstico", subraya Porta.