La compañía se queja de irregularidades en el proceso judicialLa audiencia anticorrupción de Indonesia encarceló entre el miércoles y el jueves a Endah Rumbiyanti y Kukuh Kertassafari, directores de la división de medio ambiente de Chevron, con penas de 5 y 6 años de prisión, según informaciones del Financial Times. Los encarcelados se unen a los otros dos directivos de Chevron que están en prisión desde el pasado mayo. Otros dos más están a la espera de que se dicte sentencia, y un último acusado consiguió abandonar el país antes de que lo detuvieran. Los imputados están acusados de un presunto delito de desvío de fondos relacionados con un gran proyecto de limpieza medioambiental, según el cual, la compañía estaba recibiendo fondos para la retirada de los residuos causados tras las excavaciones, sin haber obtenido los permisos oficiales, y causando pérdidas al Estado. Por su parte, la empresa norteamericana expresó su sorpresa por las sentencias, ya que afirman que el proceso se realizó con una completa falta de transparencia, ya que en ningún momento se presentaron pruebas sobre la existencia de la presunta vulneración de la ley. Los representantes de la compañía aprovecharon para arremeter contra Indonesia y afirmar que el país no debería realizar esas acciones, ya que dañan el atractivo que posee para acoger a los inversores extranjeros, en un periodo en que su potencia como economía emergente se está enfriando, mientras que su demanda energética aumenta y el precio del combustible se hincha progresivamente. Chevron recibe la noticia junto a la contrapartida del acuerdo firmado con Argentina para explotar el yacimiento expropiado a Repsol, según el cual, en los primeros 5 años, la compañía sólo venderá localmente el petróleo a precios no internacionales.