Cree que el Gobierno cambiará el marco que llevaron al cierreNuclenor, la empresa que opera la central nuclear de Garoña, en Burgos, ve "previsible" que cambien las condiciones en las que pueda funcionar la planta, y se pueda "revertir" la situación de cese de actividad en la que se encuentra, oficialmente, desde el pasado 6 de julio. Así lo confirmaron a Efe fuentes de esta empresa, participada por Endesa e Iberdrola, al ser preguntadas sobre los cambios normativos que tiene en marcha el Ministerio de Industria, y que, de seguir adelante tal cual están planteados, facilitarían la reapertura de Garoña y marcarían un precedente para el resto de nucleares. Nuclenor "está aplicando" la Orden Ministerial sobre el cese de la planta, pero "mantiene la central en óptimas condiciones de seguridad para, si las condiciones de explotación cambian, solicitar el reinicio de la actividad", asegura la misma fuente. La empresa subraya el carácter "económico" del cese de Garoña porque las actuales condiciones de explotación no son "rentables" para la compañía. Esas condiciones atienden, por una parte, a la nueva fiscalidad para las nucleares, que entró en vigor en enero de 2013, y que el Gobierno podría modificar en el marco de la reforma eléctrica en una línea previsiblemente beneficiosa. Y por otra, la circunstancias en las que Nuclenor pueda solicitar al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el reinicio de la actividad de Garoña, cuyo cese fue decretado por el anterior Ejecutivo socialista para el 6 de julio de 2013. En ese sentido, Industria acaba de modificar el texto de un proyecto Real Decreto de tal manera que se rebajarían las exigencias a Nuclenor para solicitar el reinicio de la actividad. Ese proyecto de Real Decreto recoge que Nuclenor tendría que pedir un permiso de renovación, y no una nueva autorización para volver a explotar la central.