madrid. La decisión del Consejo de Ministros, aprobada por Real Decreto el viernes, de reducir el plazo obligatorio de las cadenas para dar a conocer su programación (de 11 a tres días), está siendo fuertemente criticada por las asociaciones de televidentes y consumidores. La Federación Ibérica de Telespectadores y Radioyentes (FIATYR) rechazó ayer la "flexibilización" de la normativa, ya que en su opinión la nueva disposición supone en la práctica legalizar la contraprogramación, con el consiguiente perjuicio para el espectador. FIATYR señala en un comunicado que "las explicaciones que hemos podido escuchar de algunos responsables políticos son inadmisibles, refiriéndose a que no se cumplían los once días preceptivos. Efectivamente, somos los espectadores más desprotegidos de Europa: la normativa en ámbitos fundamentales no se cumple, ni existe ningún organismo que lo sancione en su caso, tal y como ocurre en todos los países desarrollados del mundo". También la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) está en desacuerdo y ha pedido amparo ante el Defensor del Pueblo.