El pasado lunes, la Asociación Empresarial Eólica AEE, el ente APPA Eólica y la Asociación Europea de Energía Eólica, Ewea, acudieron a los servicios jurídicos de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, para informarles a cerca de los pormenores de la nueva reforma energética aprobada por el gobierno español. El objetivo perseguido por las firmas eólicas es comprobar si los nuevos preceptos vulneran la Directiva de Energías Renovables u otros artículos de la legislación comunitaria, aprovechando el interés que manifestó hace unos días la CE por velar para que los recortes no entrañaran riesgos para las inversiones en las energías renovables. Según manifiestan las asociaciones mencionadas, sus mayores preocupaciones se centran en la eliminación de las primas a la energía eólica anunciada en el Real Decreto-Ley 9/2013, la retroactividad de las medidas, y la falta de rigurosidad en el establecimiento del criterio de "rentabilidad razonable".