El Ejecutivo europeo persigue posibles ventajas injustificadasJoaquín Almunia, comisario europeo de Competencia, se está convirtiendo en el nuevo azote de las empresas españolas. En esta ocasión, la Comisión Europea exigió ayer a España que paralice de inmediato el sistema de deducciones fiscales del que se benefician las grandes empresas españolas por comprar compañías de fuera de la UE. En concreto, Bruselas ha lanzado una investigación en profundidad sobre este régimen ante las sospechas de vulnera las normas sobre ayudas públicas al otorgar una ventaja injustificada a las sociedades españolas. El Ejecutivo comunitario ya declaró ilegal en 2011 la versión original de este régimen. España se comprometió entonces a no aplicarlo a nuevos demandantes, pero no suprimió las disposiciones porque algunas compañías podían seguir beneficiándose, según informa Ep. Sin embargo, en marzo de 2012, el nuevo Gobierno de Mariano Rajó adoptó una nueva interpretación administrativa vinculante, que permite de forma retroactiva deducciones fiscales no sólo para las adquisiciones directas sino también para las adquisiciones indirectas. Esta interpretación se adoptó para la adquisición de la compañía telefónica brasileña Vivo, por parte de Telefónica. Precisamente, Telefónica ya se había beneficiado de estas deducciones para la compra de la compañía británica O2, aunque en este caso Bruselas decidió no solicitar la devolución de las ayudas por motivos de seguridad jurídica. La apertura de la investigación permite a los afectados presentar observaciones y no prejuzga el resultado final de la investigación. En caso de que el Ejecutivo comunitario concluya que el nuevo sistema es ilegal, las empresas que se hayan beneficiado de esta interpretación deberán reembolsar los beneficios fiscales satisfechos.