Volverá a actualizar sus instalaciones para minimizar el riesgo de contaminaciónEnrique GarcíaMadrid. Enagás es la principal compañía de transporte de gas natural y la que se encarga de la Gestión Técnica del sistema gasista español. La compañía ha decidido elaborar un nuevo plan quinquenal para la mejora del medio ambiente, el cual pretende que todas las decisiones de negocio tengan en cuenta la protección de la naturaleza como una prioridad.Enagás ha podido adaptarse mejor que otras empresas a las nuevas normativas y acuerdos internacionales sobre emisiones de CO2 y control de residuos, estando su plan ambiental como está, orientado principalmente al cese de la mayor cantidad posible de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y del Boil off (vapores naturales procedentes de la evaporación del gas en estado líquido). Las acciones emprendidas contra este último fenómeno son una continuación del anterior plan 2000-2005, y empezaron con los tanques de almacenamiento de gas natural de la planta que la compañía posee en Barcelona.El citado plan contiene propuestas divididas en tres grupos: las áreas de protección medioambiental sobre las que se quiere actuar, los objetivos que se plantean dentro de esas áreas, y las acciones específicas que se aplicarán para alcanzarlos. Hechos concretosAsí, las plantas de Barcelona, Huelva y Cartagena serán reequipadas con compresores, antorchas de quemado más eficientes, mejores vaporizadores de agua de mar y, por supuesto, una revisión completa de las instalaciones para reemplazar cualquier material defectuoso. Del mismo modo, las estaciones de compresión de Dos Hermanas, Tivissa, Bañeras y Almendralejo serán dotadas con nuevos turbocompresores de arranque eléctrico y depósitos de doble pared, con lo que se logrará por un lado, reducir las mermas de gas natural, y por el otro, almacenar de forma segura los aceites usados por las factorías de gas, que podrían ser perjudiciales en caso de fuga. En este mismo sentido está orientada la instalación de una arqueta de granulometría invertida en los puntos de vertido de la estación de compresión de Zamora, y las diversas pruebas de estanqueidad e impermeabilización en otras instalaciones.Enagás ha concluído, además, un estudio sobre medidas de reducción de ruido con vistas a modificar la forma futura de diseñar instalaciones afectadas por la contaminación acústica. La gestión de residuos es otro apartado importante en el cuidado del medio ambiente: solo durante 2005, Enagás se hizo cargo del tratamiento de más de 2.200 toneladas de deshechos, con un porcentaje de reaprovechamiento del 11 por ciento, y con un coste de 400.000 euros. Durante el mismo periodo, organizó 30 analíticas de vertido en trece centros de la red básica de gasoductos, llevándose a cabo controles en las aguas de refrigeración de las regasificadoras. Con ello se pudo recabar información útil sobre el funcionamiento de los sistemas de tratamiento y depuración. Además, el consumo de energía dado por todas las instalaciones de Enagás fue de 1.956 gigavatios a la hora, esto es, un 0,58 por ciento sobre el total de energía que generó la empresa.El 87 por ciento de la energía consumida provenía de autoconsumos de gas natural, producida en la red básica de gasoductos, que generan aproximadamente un 68 por ciento del total.