El sector teme que se produzca un importante retrasoLa Comisión Nacional de Energía sigue esperando tres decretos que el Ministerio de Industria prometió enviar este pasado lunes para regular el sector energético. La ausencia más destacada fue la regulación del autoconsumo . Fuentes del sector temían ayer que pudiera producirse un importante retraso en el mismo, ya que el borrador de este decreto lleva dando vueltas hace casi 18 meses. La intención del Gobierno, tal y como ha indicado en numerosas ocasiones el ministro de Industria, José Manuel Soria, es que el decreto incluya el pago de peajes a las eléctricas por estar conectado a la red. La intención además es regular el balance neto para lo que Unef ha llegado incluso a realizar una amplia propuesta que serviría al mismo tiempo de soporte para un sector agonizante por los constantes recortes. Los pequeños promotores de fotovoltaica han realizado además una fuerte campaña de protesta por la nueva regulación que ha llegado a calificarse como el mayor recorte cometido a esta tecnología. Por otro lado, siguen pendientes también los decretos de suministro y los correspondientes a la titulización del déficit de tarifa. Estas últimas medidas necesitan también el visto bueno del Ministerio de Economía. Los cinco borradores de real decreto remitidos a la CNE -que hoy mismo estarán disponibles en www.eleconomista.es/energia- tendrán un plazo de diez días para comentarios de los agentes del sector. El ministerio de Industria prepara además para la vuelta del verano una reforma del sector del gas natural, como ya adelantó en su momento elEconomista y se espera que también en octubre se inicie la tramitación parlamentaria del Anteproyecto de Ley del sector eléctrico que desde ayer ya está también disponible en la web. elEconomista Energía publicará el próximo 25 de julio los enlaces a toda la normativa en análisis.