La discusión se centró en la necesidad de dar mayor financiación a EmpleoLa reforma energética que el Gobierno prevé aprobar hoy en el Consejo de Ministros ha levantado ampollas en las últimas tres semanas entre los equipos negociadores. El director de la Oficina Económica de Moncloa, Álvaro Nadal, y su hermano el secretario de estado de Energía, Alberto Nadal, mantuvieron una reunión técnica el pasado lunes en el que jugó un papel protagonista el Ministerio de Empleo. La opción que había sobre la mesa era destinar una mayor parte del dinero público a las cuentas del departamento de Fátima Báñez o, por contra, a tapar el agujero eléctrico, como obliga la normativa. En dicha reunión, se llegó al acuerdo de repartir los 1.800 millones del coste de las extrapeninsulares entre los Presupuestos Generales del Estado, las eléctricas y los consumidores; en lugar de asumir completamente el desembolso de las mismas en las cuentas públicas. El propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dio el visto bueno al reparto de estas cantidades, un dato que conoció el ministro de Industria, José Manuel Soria, ese mismo lunes por la noche, pero cuyo reparto terminará de definirse hoy en el Consejo de Ministros. Desmentidos oficiales El martes por la mañana, el ministro -conocedor de la existencia de un pacto- anunció en Onda Cero que la reforma se aprobaría con gran probabilidad hoy, como finalmente será y que Hacienda tendría que asumir una parte importante de los costes de las extrapeninsulares. No obstante, un portavoz del Ministerio de Hacienda explicó a este diario que no se había llegado a un acuerdo -como así ha sido- y recordaban el escaso margen de las cuentas públicas para asumir sacrificios. Es más, insistían en que las partidas que se deben recoger en las cuentas públicas se comenzarían a negociar a partir del martes, una vez que el Gobierno ya ha conseguido sacar adelante el techo de gasto, que fue convalidado por el Senado el pasado miércoles. A lo largo de la jornada de ayer y a pesar de la iniciativa de Industria de convocar a parte del sector, desde Hacienda seguían manteniendo que no existía un acuerdo oficial sobre la partida a asumir por las cuentas públicas. En cualquier caso, recordaban que a lo largo de la mañana de hoy se podría llegar a un acuerdo, a pesar de que los ministros económicos no han tenido la oportunidad de debatir los cambios normativos en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos que se deben celebrar los jueves, ya que fue suspendida directamente por Moncloa. Recorte de 4.000 millones En el encuentro de ayer con las eléctricas, Nadal les trasladó el duro recorte previsto en la retribución para recaudar hasta 4.000 millones de euros. No obstante, también les quiso trasmitir que la dureza de estos recortes dependerá de lo que finalmente acepte hoy Montoro y la aportación de las cuentas públicas. El balón de oxígeno para estas compañías viene del lado de los ciclos combinados, al permitir la hibernación temporal. No obstante, no se clarificó si se van a retribuir durante este tiempo y como se afrontará el respaldo del sistema durante ese periodo.