Esperan 4.000 millones de inversión y recuperar la caída del 16% en producciónLas plantas de fabricación de automóviles en España viven el 2013 con optimismo, tras realizar la mayor parte de sus ajustes el pasado año. Así, recientes anuncios como el nuevo modelo de Opel que se fabricará en la planta de Figueruelas en Zaragoza o el contrato para la fabricación del nuevo Ford Mondeo en la planta valenciana Almusaffes han animado a un sector que se marca el año 2014 como el del principio de la recuperación. En total, las once principales fábricas de coches producirán 7 nuevos modelos de vehículos en los dos próximos años. La industria española de fabricación de automóviles cerró 2012 con una caída de la producción del 16,6 por ciento, con 1.979.103 unidades, según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Las perspectivas de fabricación para 2013 apuntan a un aumento del 11 por ciento con respecto a 2012, con un total de 2.200.000 unidades. Los fabricantes confían para ello en las ayudas del Gobierno, con una nueva prórroga del Plan Pive y el nuevo Plan Pima Aire para la renovación de furgonetas. Ahora, según las inversiones previstas en los próximos dos años en algunas de las principales fábricas españolas como Opel, Renault-Nissan, Ford, Seat o Iveco pueden llegar a los 4.000 millones de euros, lo que podría hacer que el sector recupere al menos temporalmente los cerca de 6.000 empleos que perdió en fábricas sólo durante el año pasado. Inversiones de Ford y Renault En concreto, tanto Renault, como Nissan e Iveco han anunciado importante planes industriales que garantizan la carga de trabajo para los próximos años en sus plantas de Ávila, Valladolid y Palencia. Los planes del fabricante francés supondrán la creación de 1.300 nuevos puestos de trabajo con la adjudicación del nuevo Megane a la planta de Palencia y de aumentar la capacidad de la fábrica de Motores de Valladolid, que llegará a generar cerca de 1,5 millones de unidades al año. En Ávila, Nissan han encargado la fabricación de un nuevo camión para finales de 2013. En Sevilla, la fábrica de cajas de cambio de Renault reducirá este año levemente su producción de cajas a 900.000 desde el millón de los últimos ejercicios. La capital vallisoletana se había beneficiado ya de la adjudicación de un nuevo modelo, el Captur, lanzado recientemente al mercado. Por su parte, Ford España está en proceso de ampliación de su planta valenciana de Almussafes, con una inversión de 1.112 millones de euros desde 2012, no solo para la producción de los nuevos Kuga -ya en el mercado- y Transit Connect, que empezará a fabricarse después del verano, sino para acoger a partir de finales de 2014 o principios de 2015 varios modelos que ahora se fabrican en la factoría de Genk (Bélgica), cuyo cierre ya ha sido confirmado por la multinacional tras llegar a un acuerdo con los sindicatos. La factoría valenciana anunció recientemente la contratación de 1.000 personas durante este verano para introducir, a partir de septiembre, el tercer turno, por la noche, un año antes de lo que había previsto. La factoría fabrica ahora los modelos C-Max, Grand C-Max y el Kuga, a los que se sumará la furgoneta Transit Connect en septiembre. La producción el año pasado fue de 130.000 unidades, menos de la mitad de su capacidad, y este año espera producir cerca de 250.000, para en 2014 superar los 300.000. La factoría de Ford en Almussafes anunció ayer que comenzará la fabricación en línea del Mondeo en septiembre de 2014, lo que conllevará la contratación de 500 personas. Además, los modelos S-MAX y Galaxy llegarán en 2015. Reducciones en Opel y Seat Sin embargo, no todo son buenas noticias. La industria automovilística española sufrió esta semana una doble sacudida en forma de ERE, con sus epicentros en Zaragoza y en Barcelona. Las dos alemanas Opel y Volkswagen han coincidido en plantear ajustes de plantilla que afectarán a más de 15.000 empleos.