Una parte de los 38 ejecutivos que abandonan la aerolínea serán prejubiladosEl plan de saneamiento de Iberia también llega a sus directivos de segundo nivel. La compañía aérea ha reducido a la mitad sus ejecutivos intermedios, pasando de 82 a 44 y una parte de ellos abandonarán la empresa a través de prejubilaciones, aprovechando las condiciones pactadas con la plantilla, según explican fuentes conocedoras del proceso de ajuste. No obstante, también se han producido casos en los que a los que no cumplían la edad de prejubilación se les ha despedido con su correspondiente indemnización o, en otros escenarios, se les ha recolocado en otras funciones de la aerolínea dejando de aplicárseles los privilegios por ser directivos intermedios. La decisión se toma después de recortar también drásticamente la cúpula de la compañía tras la elección de Luis Gallego como consejero delegado de Iberia el pasado mes de mayo y cuenta con el reciente respaldo de la Audiencia Nacional, que en una dura sentencia para los intereses del colectivo de los pilotos de la empresa con sede en Barajas daba el visto bueno a las medidas que está impulsando la aerolínea para volver a ser rentable en un futuro. Además de la reducción del número de ejecutivos, también se reorganiza la actividad apostando por la planificación estratégica con el objetivo de asegurar la rentabilidad del negocio a medio y corto plazo. Paralelamente, se crea una dirección de desarrollo de red y alianzas con el objetivo de coordinar de la manera más eficiente el programa de vuelos de la compañía. Al mismo tiempo, se da impulso a la dirección comercial, en manos ahora de Marco Sansavini, en la que se apuesta por el Negocio Digital y de Experiencia de Cliente. Un ejemplo de ello se produjo ayer en la T-4 de Barajas, donde la aerolínea presentó su nuevo sistema de facturación de maletas desde casa, único en el mundo en este momento (leer fotonoticia). Vuelta a la rentabilidad Luis Gallego aseguraba ayer en un comunicado que el objetivo del nuevo equipo directivo "es transformar Iberia para que vuelva a ser rentable y competitiva y para ello es imprescindible cambiar la forma en que trabajamos. Esta es una tarea que nos involucra a todos. Iberia tiene futuro pero para ello necesita continuar con el plan de transformación en marcha". El recorte de puestos directivos se suma al plan de ajuste de más de 3.100 empleados que ha puesto en marcha la compañía aérea socia de British Airways en IAG.