Bankia agiliza las desinversiones previstas en el plan de reestructuración. Tras ingresar 1.500 millones de euros con la venta de la filial de Florida y algunas participaciones industriales, el banco encara ahora el tramo final para colocar la gestora encargada de comercializar los inmuebles de Bankia Hábitat. Negocia la operación con tres fondos de inversión internacionales que podrían estar dispuestos a pagar hasta 150 millones de euros para adjudicársela, confirmaron fuentes al tanto del proceso. El comprador se quedará la plataforma tecnológica de la gestora, sus casi 500 empleados y un contrato para vender tanto los inmuebles en propiedad del grupo BFA-Bankia como aquellos otros que transfirió a la Sareb o banco malo y de los que tiene ecomendada la comercialización a cambio de una comisión. En conjunto, se trata de una cartera de pisos, edificios e inmuebles de todo tipo valorados en 6.450 millones de euros: 4.050 millones en propiedades tranferidas a la Sareb, tras aplicar el correspondiente descuento; y otros 2.400 millones en activos del grupo BFA-Bankia. El pack podría incluir algunos edificios emblemáticos adquiridos en su día para albergar la sede de las antiguas cajas del grupo. Con la operación, por la que llegaron a interesarse una veintena de inversores, Bankia se desembaraza de la tarea de vender inmuebles propios y de la Sareb y avanza en el comprometido ajuste de la plantilla. Bruselas había impuesto el despido de 6.000 empleados, que el banco redujo a 5.000 vía expediente de regulación de empleo, con la idea de transferir otros 1.000 del grupo a empresas a las que externalice servicios, como prevé ahora con la gestora de Habitat.