Ocho consejeros del banco compran el 0,015% del capital para apoyar el valorJosé Ignacio Goirigolzarri se ha jugado 500.733 euros, cifra equivalente a su sueldo anual, en la compra de acciones de Bankia. Un gesto de apoyo al valor y confianza en su capacidad de revaloración secundado casi en bloque por el consejo de la entidad. Ocho de los diez miembros del máximo órgano de administración, incluido el presidente Goirigolzarri, invirtieron algo más de un millón de euros el pasado día 1 para adquirir 1,7 millones de acciones, equivalentes al 0,0148 por ciento del capital del banco. El banquero se había comprometido a comprar títulos cuando finalizase el proceso de recapitalización, el pasado 28 de mayo. Ha cumplido su palabra en la primera ventana de oportunidad abierta nada más concluir el mes de black out, o plazo durante el que los gestores no pueden comprar o vender títulos tras una ampliación. Goirigolzarri compró 848.700 acciones por 500.733 euros, equivalentes al 0,007 por ciento del banco, el pasado día 1, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Han emulado la apuesta su mano derecha, el director general de presidencia de Bankia, José Sevilla, que tenía 50 acciones y ha invertido 116.000 en otros 200.000 títulos. Y varios consejeros: Joaquín Ayuso ha comprado 170.000 acciones con un desembolso de 100.640 euros; Eva Castillo 43.000 títulos (25.456 euros de inversión); Jorge Cosmen 84.115 (49.074 euros), José Luis Feíto 166.050 (99.434 euros), Alfredo Lafita, 167.000, con 97.360 euros; y Fernando Fernández Méndez, invirtió 8.970 euros en 25.424. Los únicos consejeros que mantienen sus posiciones originales sin inversiones recientes notificadas son Francisco Javier Campoy Álvaro Rengifo Abbad, que atesoran 60 y 50 títulos cada uno. Goirigolzarri ha defendido en los últimos meses que Bankia "será una oportunidad de creación de valor" cuando finalizase la ampliación de capital y el canje de híbridos que siguió a la solicitud de 18.000 millones de euros en ayudas a Europa. El sorpresivo rescate del banco colapsó su cotización, llevándose por delante el patrimonio de los 300.000 accionistas que invirtieron en su día en acciones de Bankia. Caída del 90% El mismo Goirigolzarri sufrió en su bolsillo el varapalo. Había destinado cerca de 53.000 euros para comprar 23.000 títulos poco antes de tomar las riendas del grupo y sustituir a su frente a Rodrigo Rato. En aquel momento las acciones se negociaban a unos 2,3 euros, que se volatilizaron casi en su integridad. La cotización colapsó en un 99 por ciento al aflorar el milmillonario déficit de recursos propios que precipitó el rescate. Los consejeros han tomado posiciones a precios que oscilan entre los 0,56 y 0,60 euros -la cotización cerró ayer en 0,596 euros-. El plan de viabilidad proyectado por el equipo gestor busca dar opciones al Estado a comenzar a recuperar las ayudas a finales de 2014 ó 2015. El banco recuperó el pasado trimestre la senda de beneficios, con 72 millones de ganancia, tras encajar 21.000 millones en pérdidas el pasado año, las mayores en la historia de la banca. Su objetivo es ganar 800 millones este año. Bankia acelera el plan de desinversiones -ya ha hecho 1.500 millones de caja- y el plan de reestructuración para ajustar costes, que supondrá prescindir de 1.000 sucursales y 5.100 empleados en plantilla.