Relanza el procedimiento con nuevas pruebas y 30 peticiones de testificaciónUn año después de que se abriera el 'caso Bankia' en la Audiencia Nacional, UPyD presenta nuevas pruebas y peticiones de testificación para relanzar su investigación, ampliando, además, los focos de atención. Uno de los reclamos más sig- nificativos es que el magistrado Fernando Andreu se haga cargo del polémico caso Blesa, una vez que la judicatura haya modificado los criterios de instrucción. El abogado del partido magenta, Andrés Herzog, anunció ayer una serie de medidas encaminadas a esclarecer todo lo sucedido en la creación de Bankia, su salida a bolsa y su nacionalización posterior. Cree que, en esta sucesión de acontecimientos, buena parte se debe a la gestión de las cajas que formaron la entidad, entre ellas Caja Madrid. Por ello, la formación ha enviado a juzgado central número 4 de la Audiencia Nacional un escrito de diligencias previas en el que se solicita que acumule a causa abierta todas las pruebas en manos del juez Elpidio José Silva, quien envió a prisión provisional al expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, en dos ocasiones. Herzog considera que la investigación no debe verse afectada por la nulidad del caso llevado a cabo por el magistrado Silva, y que se deben depurar todas las responsabilidades sobre los créditos concedidos a Díaz Ferrán y el resto de consejeros y grandes sectores de riesgos sensibles -políticos, sindicatos y clubes de fútbol-, además de la compra de City National Bank Of Florida. La Audiencia Nacional se inhibió de este caso en favor del juzgado número 9 de Madrid por falta de competencias. Sin embargo, ahora el criterio es diferente y se permite que instruya hechos delictivos de las antiguas cajas y la venta de las preferentes. Herzog, que aprovechó ayer la ocasión para criticar el papel de obstaculización de la Fiscalía en la investigación del sistema financiero, ha reclamado no sólo que Bankia y Anticorrupción presenten un sinfín de documentación sobre créditos y otros asuntos con indicios de delito, sino también la declaración ante el juez Andreu a partir de septiembre para esclarecer los puntos más oscuros. Entre las testificaciones nuevas aparecen entre otros, el director general del Frob, Antonio Carrascosa; el ex director general de supervisión del Banco de España, Jerónimo Martínez Tello; el subsecretario de Economía, Miguel Temboury: diversos inspectores del organismo regulador; dos responsables del banco de inversión JP Morgan; y varios directivos y ex directivos de la entidad. UPyD considera relevante que se investiguen los préstamos, la compra de City y también la gestión de Banco de Valencia.