El nuevo grupo se convertirá en la segunda promotora españolamadrid. Los últimos dos días se oían rumores en el sector inmobiliario de que alguna empresa iba a comprar Urbis. Un comentario que siempre ha estado en boca de todo el mundo, ya que el principal accionista de la inmobiliaria Banesto (50,26 por ciento) había puesto el cartel de 'se vende' a su paquete accionarial. Pero ayer a primera hora de la mañana, a las 8.30 horas, se confirmó ese rumor: Construcciones Reyal lanzaba una oferta para comprar la totalidad de Urbis, tras haber pactado con Banesto. Otra vez se repite la historia el pez pequeño se come el grande. No hay que olvidar que Inmocaral con un menor tamaño, antes de llevar a cabo la ampliación de capital, también ha lanzado una opa para comprar la segunda inmobiliaria española Colonial. Pacto con BanestoReyal consiguió convencer a Banesto con una oferta de 26 euros por acción en efectivo, lo que supone una prima de 17 por ciento sobre la cotización bursátil. Así que el presidente de la promotora Rafael Santamaría desembolsará 3.317 millones de euros en esta operación. Fuentes cercanas a esta compra aseguraron a este periódico que Banesto será la entidad que financie esta operación pactada y guardada bajo llave. De hecho, el banco presidido por Ana P. Botín se ha comprometido a apoyar la oferta, transmitir toda su participación a Reyal y no aceptar ofertas competidoras.El objetivo de este movimiento es fusionar las dos inmobiliarias, aseguraron dichas fuentes, quienes añadieron que las actividades de ambas compañías son muy complemetarias geográficamente. Las cuatro delegaciones de Reyal (Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía) se integrará a la capilaridad que Urbis tiene en todo el territorio nacional.El segundo promotor ¿Qué grupo nacerá? Un monstruo de la promoción residencial con una de las mayores carteras de suelo en España, con 7,5 millones de metros cuadrados edificables. Así que se situará sólo por debajo de Vallehermoso. También, la nueva compañía tendrá una pequeña cartera de patrimonio. Reyal posee seis hoteles y prevé sumar hasta doce establecimientos, mientras que Urbis tiene centros comerciales. Además, el beneficio antes de impuestos del nuevo grupo rondará los 400 millones de euros, mientras que la facturación alcanzará los 1.300 millones de euros.El objetivo del presidente de Reyal, Rafael Santamaría, siempre ha sido apostar por la construcción de viviendas en el mercado español. Fuera de estas fronteras, prefiere impulsar el negocio patrimonialista (compra de inmuebles y posterior alquiler). Según algunos expertos del mercado, esta operación es bantante "extraña", ya que todas los movimientos que están realizando las inmobiliarias tienden al negocio patrimonialistas, ya que genera una mayor rentabilidad a medio y largo plazo y no se asumen los riesgos que tiene la construcción de viviendas, que está más expuesta al ciclo inmobiliario.Así que la nueva compañía tendría una asignatura pendiente con la actividad patrimonialista. Una de las opciones, según expertos, es sacar al mercado algunos terrenos de la cartera para recoger plusvalías. Con ese dinero se invertiría en la compra de inmuebles. Y es que tiene más papeletas que ese crecimiento venga de la mano de operaciones de adquisición de edificios que de la compra de una compañía patrimonialista.Falta cómo quedará la estructura del Consejo de Administración, aunque parece claro que Rafael Santamaría y Luis María Arredondo no estarán juntos y será más bien el segundo el que se marche. Por el momento todavía queda un verano.