La constructora española trabaja en la ejecución de un tercer juego de esclusas¿Es un avión? ¿Es un meteorito gigantes No, son las compuertas del nuevo Canal de Panamá. Cuatro compuertas para su ampliación, de un total de 16, ya van camino de casa en lo que se supone que será uno de los viajes más pesados, pero también más espectaculares que recuerden los del lugar. Y los del lugar son los vecinos del puerto italiano de Trieste (en el mar Adriático, punto de partida) y los de Panamá, adonde llegará a buen puerto dentro de un mes. De este manera, los responsables del Grupo Unidos por el Canal (Gupcsa), contratista encargado del diseño y construcción del tercer juego de esclusas, iniciaron ayer en Italia el embarque de las cuatro primeras compuertas. Se calcula que éstas arriben en Panamá a finales de agosto. Las operaciones de embarque se iniciaron en las instalaciones del fabricante, Cimolai, ubicadas en San Giorgio de Nogaro, hacia el puerto de Trieste, en la provincia italiana de Pordenone, desde donde se espera zarparán hacia Panamá a finales del mes de julio. La expectación de este viaje, inédito en el país, concentró a cientos de ciudadanos y turistas que no querían perderse la oportunidad de un momento que ya se califica como histórico. Y razones no faltan ni por la entidad de la obra (un paso para el transporte marítimo entre el océano Pacífico y el Atlántico) ni por sus magnitudes (miden 57,60 metros de longitud por 10 metros de ancho y 30,19 metros de alto; el peso aproximado por unidad es de 3.100 toneladas). Según explicaron sus responsables, cada compuerta será embarcada y trasladada en barcazas individuales desde Nogaro hasta el puerto de Trieste, donde luego serán colocadas en un buque especial de carga pesada para dirigirse a un muelle especial en el sector caribe del Canal de Panamá, 80 kilómetros al norte. Una vez embarcadas las cuatro compuertas, se estima que se necesitarán al menos unos 30 días para trasladarlas hasta su destino en el sitio de esclusas en el Atlántico, donde Gupcas ha construido un muelle especial para su desembarque. Consorcio internacional El consorcio GUPC -integrado por la española Sacyy-Vallehermoso, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul, y la panameña Constructora Urbana- está encargado de la construcción del tercer juego de esclusas en la ruta, el principal componente de la obra de expansión. La ampliación inició el 3 de septiembre de 2007, con miras a finalizar en el primer semestre de 2015. Desde el Adriático al Caribe. Es el gran desafío para Panamá, pero también para Sacyr, que asume el reto de hacer historia.