Piden medidas para asegurar el futuro del sector españolLa Confederación Española de Orgaizaciones Empresariales del Metal se manifestó en contra de las medidas discutidas en la Comisión Europea, más aún después de las declaraciones realizadas por el comisario, Joaquín Almunia, que aseguró que los que tenían que pagar eran los empresarios e inversores, cuando estos tenían un contrato blindado en el que se estipulaba que el responsable último de responder por la financiación eran los propios astilleros. Por todas estas razones, la patronal del metal ha solicitado a todos los agentes implicados un esfuerzo para tomar las medidas necesarias "para asegurar el futuro del sector de la construcción naval". La agrupacón prosigue defendiendo que la devolución económica exigida, unos 2.000 millones de euros, atenta contra la igualdad jurídica que tienen todos los miembros europeos entre sí, ya que afirman que otros Estados que se encontraban en la misma situación, fueron eximidos del pago. Tampoco comprenden los efectos que está teniendo la denuncia que presentaron los astilleros holandeses en el año 2011, ya que las ayudas que recibimos fueron aprobadas en su momento por la Comisaría de la Competencia, siguiendo la legalidad. La agrupación termina resaltando que es importante solucionar el problema antes del 17 julio, fecha en la que se aprobarán las medidas presentadas, ya que el sector naval emplea a más de 80.000 trabajadores y son unas 400 las empresas que operan en él.