López Jimenez ya ha "pedido hora" con Sebastián y quiere un pacto de Estado que defina la estrategia energéticaMADRID. Unión Fenosa es una de las claves de la reorganización energética española y lo sabe. La eléctrica, de la que el grupo ACS controla más de un 45 por ciento, es una de las fichas básicas que se moverán en el tablero nacional en los próximos meses. Pedro López Jiménez, presidente de la compañía, comentaba ayer con motivo de la Junta de Accionistas que "ser objeto de deseo siempre es mejor que que te miren con repugnancia. Hasta el momento no ha habido nadie que haya dicho que no quiere Unión Fenosa". Está claro que López Jiménez no está preocupado por las hipótesis que surjan en torno a Fenosa: "Lo importante, como dijo Humphrey Bogart, es que hablen de ti, aunque hablen mal. Lo grave es que escriban tu nombre con faltas de ortografía". Comentarios aparte, y tras la pérdida de peso de algunos accionistas de referencia como Caixa Galicia y Banco Pastor, el responsable de la eléctrica explicaba su confianza en un núcleo sólido en torno a los de Florentino Pérez. Mensajes al Gobierno Otra de las tónicas de su intervención fue su apuesta por la energía nuclear. En este sentido, López Jiménez puso los deberes al nuevo Gobierno solicitando un pacto de Estado con el que Ejecutivo y oposición elaboren una estrategia energética común. "Si se avanzara por este camino, el renacimiento de la energía nuclear podría llegar a España, lo que tendría un importante impacto económico". En referencia al accidente de Ascó, López Jiménez afirmó que "qué pena que hayan hecho un par de tontos una tontería. Cuando mueren 400 personas en un avión, al día siguiente los aviones vuelven a estar llenos. En España, el Consejo de Seguridad Nuclear es un ejemplo." Asimismo, López Jiménez habló de la situación de "crisis" actual dejando a un lado los "eufemismos". No obstante, mostró su confianza en el sistema financiero español y tampoco reparó en muestras de apoyo al nuevo titular de Industria, Miguel Sebastián: "Es una persona capacitada, un liberal progresista. Ya he pedido hora para verle". Además, solicitó la desaparición de las tarifas de una vez por todas y dejó claro que su alianza con Enel en la sociedad Eufer se mantendrá, a pesar de la intención de los italianos de deshacerse de parte de sus activos renovables. Respecto a la posible entrada del Gobierno nicaragüense en las filiales Disnorte y Dissur, el responsable de la eléctrica aclaró que el acuerdo está sólo pendiente de una firma. Los accionistas aprobaron ayer, además del pago de un dividendo de 1,62 euros por acción y un desdoblamiento de acciones de tres a uno, la nueva organización del Consejo de Administración. Las nuevas incorporaciones son María Victoria Vázquez, por Caixanova, y Vicente Sala, por la Caja de Ahorros del Mediterráneo, si bien dejan el Consejo José Terceiro y Juan Carlos Rodríguez, de Caixa Galicia, y Alfonso Porras, de Banco Pastor. A Antonio García, de PR Pisa lo sustituye Demetrio Ullastres.