El líder de la oposición, el socialista Antonio José Seguro, le pidió elecciones anticipadasEl presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, ha convocado a los principales partidos políticos lusos para abordar la crisis política en la que está inmerso el país tras las dimisiones del ministro de Finanzas, Vitor Gaspar, y el de Asuntos Exteriores, Paulo Portas. La oficina de Cavaco reveló que el presidente se reunió ayer con el secretario general del Partido Socialista, António José Seguro, y que hoy hará lo propio con el primer ministro, Pedro Passos Coelho, y más tarde, con el resto de partidos. La Constitución otorga al presidente portugués el poder de disolver el Parlamento y de actuar como mediador en caso de crisis políticas. Esta decisión se produjo pocas horas después de que varios medios de comunicación difundieran que otros dos ministros del socio minoritario de la coalición gubernamental estaban dispuestos a dimitir y seguir los pasos de Portas, que también es el líder del Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP). De hecho, el líder de la oposición de Portugal, el socialista Antonio José Seguro, pidió en el marco de la reunión con Cavaco Silva, elecciones anticipadas para el 29 de septiembre. Seguro declaró a los periodistas que Portugal necesita "un Gobierno fuerte" que equilibre las cuentas del país y supere la crisis abierta por la salida del Gobierno de Portas, que garantiza la mayoría absoluta del Ejecutivo conservador. Cavaco recibió a Seguro por petición urgente del líder socialista. El lunes, Vitor Gaspar dimitió de su cargo al frente de la cartera de Finanzas y el primer ministro decidió nombrar a Maria Luís Albuquerque, hasta entonces secretaria del Estado del Tesoro, como nueva ministra de Finanzas, lo que no agradó a Portas, que presentó su dimisión un día más tarde. Sin embargo, Passos Coelho anunció ayer que no aceptaba la dimisión de Portas y apostilló que no abandonaría sus funciones al frente del Gobierno luso. Portas debe decidir ahora si retira a su partido de la coalición de Gobierno, despojándola así de su mayoría. El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, afirmó que Portugal corre el riesgo de perder la credibilidad financiera que ha ganado después de dos años respetando las cláusulas de su rescate. "Esta delicada situación requiere un gran sentido de la responsabilidad por parte de todas las fuerzas políticas y de todos los líderes", señaló Barroso. "Esperamos que la democracia portuguesa encuentre una solución que asegure que los sacrificios que los portugueses han hecho hasta ahora no han sido en vano", concluyó. La situación de Portugal será abordada el próximo lunes en la reunión de los ministros de Finanzas de la eurozona, aunque no está oficialmente en la agenda. Fuentes diplomáticas dijeron que los Diecisiete hubieran preferido que se preservara la estabilidad del Gobierno luso y destacaron el "alto grado de confianza" que tenían en el ya exministro de Finanzas Vítor Gaspar, al tiempo que expresaron su confianza en su sucesora.