Casi dos de cada tres líneas de banda ancha fija supera los 10 megasEl negocio español de las telecomunicaciones sigue sin levantar cabeza, pese a la pujanza de Internet móvil, la popularización de la banda ancha fija o la explosión de los smartphones y tabletas. El tráfico de datos crece de forma imparable, pero tanto vigor no se refleja en la misma dirección en los ingresos de las compañías del sector. La crisis económica, la bajada generalizada de precios de las llamadas de móviles y el uso de sistemas de mensajería gratuita han acentuado la caída de los ingresos, que en el primer trimestre del año se redujeron el 9 por ciento. En el conjunto del año pasado, el desplome de los ingresos superó el 7,2 por ciento respecto a 2011, con un total de 35.228 millones de euros. Según se destaca en el Informe Económico y Sectorial 2012, que ayer presentó la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en el Senado, la telefonía móvil sufrió un recorte de sus ventas del 15,9 por ciento, el doble que doce meses atrás, mientras que el negocio de la telefonía fija digirió una facturación un 10,7 por ciento más baja en términos interanuales. Por el contrario, el volumen de negocio de las conexiones de banda ancha móvil creció el 29 por ciento.