La CMT fijará las tarifas para usar el cableado vertical en cada tipo de inmuebleLlevaban peleándolo Vodafone y Orange desde hace mucho tiempo y por fin han sumado a Telefónica a su causa. Los principales operadores de telecomunicaciones españoles han pactado compartir las infraestructuras verticales de fibra óptica en los edificios. Es decir, cada vivienda contará únicamente con un cableado de fibra y no tantos como operadores dispongan de clientes en el inmueble. La decisión resulta de gran trascendencia para el desarrollo de las redes de nueva generación puesto que elimina la incertidumbre inversora que hasta ahora lastraba esa actividad. Según explica un comunicado conjunto de los tres grandes, el acuerdo está basado en un principio de reciprocidad, de manera que Telefónica, Vodafone y Orange "podrán hacer uso de los despliegues de verticales de sus competidores allí donde los necesiten". El gran obstáculo hasta la fecha se reducía al precio ofertado por Telefónica, que resultaba excesivo para sus competidores. El dilema se ha resuelto al delegar esa cuestión a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), organismo que deberá establecer el precio justo a través de una resolución de su consejo. Según el documento común, "la infraestructura ya desplegada por Telefónica podrá ser progresivamente empleada por Vodafone y Orange. Recíprocamente, cuando estos dos operadores desplieguen infraestructuras nuevas fuera de la cobertura de Telefónica, ésta última podrá solicitar también el uso compartido de los verticales de sus competidores". Compromiso de 20 años Para evitar malentendidos, la compartición de la fibra óptica del interior de cada edificio "se hará mediante un solo pago por cada vertical, que le otorgará al operador derechos de uso durante un periodo no inferior a 20 años". Asimismo, el "acuerdo alcanzado detalla qué tipo de edificios serán objeto de compartición, así como los procedimientos técnicos". Además, los operadores tendrá que especificar en qué ciudades, zonas y edificios quieren instalar su fibra, mientras que el operador gestor del edificio deberá preparar un plan de entrega de esas infraestructuras de red.