A demás de conocer el futuro sobre la hipotética consulta sobre el derecho a decidir de Cataluña, en lo que queda de año deben resolverse dos asuntos de gran trascendencia para el sistema financiero catalán: el futuro de CatalunyaCaixa y la nueva organización directiva de La Caixa. Estas dos entidades tienen un peso clave en el sistema financiero catalán, ya que son la primera y la segunda marca bancaria por cuota de mercado, pero además son lo único que queda del antiguo sistema de cajas que ha sido hegemónico en Cataluña durante las últimas décadas. El futuro de CatalunyaCaixa (la marca comercial de CatalunyaBanc) preocupa, sobre todo, a los ahorradores que tienen sus depósitos en la entidad. Su permanencia durante los últimos cuatro años es muestra de una fidelidad rocosa y una prueba de que una franquicia que incorpora la palabra Cataluña tiene tirón en el mercado catalán. La salida de Adolf Todó de la presidencia de la entidad y la llegada de José Carlos Pla de manos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) supone una amenaza a la continuidad de CatalunyaCaixa que podría acabar liquidada mediante fórmulas tan diversas como la integración dentro de otra entidad, el troceo para ser vendida o la fusión con otros bancos públicos. Aquí el único objetivo es que el coste de su reestructuración sea el mínimo para el erario público. La segunda noticia es el futuro de la presidencia de La Caixa. Obligado por la ley, Isidre Fainé debe elegir entre la presidencia de la caja o la de su banco filial CaixaBank. La elección es igual que preguntarle a un niño pequeño a quién quiere más ¿a mamá o a papá? Lo lógico es que Fainé se mantenga en la presidencia de La Caixa y ceda la del banco filial al director general de la caja, Juan María Nin. Eso le apartaría del consejo de administración del banco y está por ver si de los de las participadas Telefónica y Repsol. El cambio legal es muy trascendente porque el presidente de La Caixa es la personalidad más relevante en Cataluña después del presidente de la Generalitat.