27.000 madrileños han encontrado empleo en otras provinciasLa Comunidad de Madrid ha presentado en el primer trimestre del año un saldo positivo de 32.580 trabajadores, que resulta de la diferencia que existe entre las personas que han abandonado la comunidad en el primer trimestre del año por motivos laborales (27.369) y las que entran con un contrato (59.949), según un informe de Randstad. Durante el primer trimestre de 2013 la contratación en toda España que implicó movilidad interprovincial experimentó una disminución del 21,64 por ciento respecto al trimestre anterior, un 5,41 por ciento si se compara con el mismo periodo de 2012. En cuanto a la variación entre trimestres, se ha producido una evolución negativa que se manifiesta con la misma intensidad en las dos variables de movilidad analizadas. Randstad ha detectado una disminución de las personas que han encontrado trabajo fuera de la Comunidad de Madrid que alcanza el 14 por ciento, al mismo tiempo que también ha apreciado una caída del 16 por ciento en el número de personas que han llegado a Madrid con un trabajo. Los desplazamientos de los trabajadores por motivos laborales tienen lugar de una manera multidireccional. Por provincias y de manera muy destacada, Madrid sigue siendo el eje sobre el que gira la mayor parte de la movilidad geográfica provincial en España, seguida de Barcelona. El perfil mayoritario de estos madrileños por el mundo es el de un hombre de entre 25 y 44 años, con estudios secundarios, que se dirige a ocupar puestos en las actividades relacionadas con el turismo y el comercio y en la construcción. En la provincia de Barcelona también se generaron numerosos contratos de movilidad. Un total de 35.674 fueron los trabajadores que entraron y 20.451 los barceloneses que salieron. No obstante, ambas provincias experimentaron con respecto al trimestre anterior una reducción de la contratación que implica desplazamiento.