España sigue manteniendo sus derechos políticos hasta 2016 pese a su marchaBankia no ha dejado escapar el buen momento bursátil de IAG para poner en venta su participación en el holding formado por Iberia y British Airways y obtener unas plusvalías latentes cercanas a los 200 millones de euros. El método elegido por el grupo que preside José Ignacio Goirigolzarri es el de una colocación acelerada de acciones, que consiste en ofrecer a inversores cualificados el 12,9 por ciento que controla en el holding dirigido por Willie Walsh. El proceso comenzó durante la sesión bursátil de ayer y finalizará hoy, ya que su duración no será superior a un día, como explicaba ayer IAG en un hecho relevante comunicado a la CNMV. Bankia ganará por la operación cerca de 200 millones de euros. Aunque la cifra exacta no se puede calcular hasta que no termine el proceso, a cierre de ayer el 12,09 por ciento que Bankia posee en IAG supone 699,6 millones de euros. Si se compara con lo que valía esa participación en la última sesión del pasado ejercicio (514,5 millones) las plusvalías latentes exactas serían de 185,1 millones. Esa cifra de 514,5 millones de euros fue el último valor de Bankia en IAG antes de que se provisionara el paquete accionarial para cumplir con las exigencias de Bruselas. La primera gran desinversión La colocación de IAG es la primera gran desinversión de Bankia en su cartera industrial. El cartel de venta planea sobre un portfolio de empresas cotizadas de primera línea y no cotizadas susceptibles de alcanzar un valor superior a los 3.000 millones de euros. Salir de ellas es una condición ineludible impuesta por Bruselas a todas las nacionalizadas a cambio de inyectarles unas ayudas que en el caso de BFA-Bankia alcanzan los 18.000 millones de euros. La Comisión otorgó cuatro años de plazo para completar la tarea, pero el equipo liderado por José Ignacio Goirigolzarri quiere agilizarla a fin de ir cumpliendo hitos del plan de reestructuración y poner en valor la franquicia. La posición de partida es cómoda porque, movido por esta exigencia, provisionó toda la cartera el año pasado, dejando las participaciones a precio de mercado. Una situación que ahora le permitirá cosechar plusvalías aunque el año pasado engordó la factura de ayudas públicas. El banco contrató a principios de año a Rothschild para encontrar el mejor momento para colocar cada participación. Su misión se circunscribe al baúl de cotizadas, con piezas como el 14,99 por ciento de Mapfre, un 20,13 por ciento de Indra, el 5,13 por ciento de Iberdrola, el 15,75 por ciento de NH Hoteles, el 18,6 por ciento de Grupo SOS-Deoleo y el 27,7 por ciento de Realia. La primera gran venta tuvo lugar, sin embargo, en mayo: colocó la filial de Estados Unidos, City National Bank, al grupo chileno BCI por unos 683,3 millones de euros -180 millones son plusvalías gracias a que provisionó la venta-. Comprar el banco costó en su día 1.117 millones de dólares (864,57 millones de euros), lo que hubiese arrojado minusvalías en caso de no sanear el banco. La colocación acelerada anunciada ayer se ha realizado con la colaboración de Merrill Lynch y fuentes oficiales de Bankia aseguran a este periódico que "hasta hoy jueves o mañana no se sabrán ni los compradores definitivos, ni el importe final de la operación". Lo que parece poco probable es que la participación de Bankia en IAG sea comprada por un accionista español, como habría sido el deseo del Gobierno español, que considera esta participación estratégica. De hecho, el Ejecutivo no vio con buenos ojos la posibilidad -que en su día fue desmentida por las autoridades cataríes pero sí fue reconocida desde varias fuentes no oficiales de Bankia- de colocar ese 12,09 por ciento a Qatar o a cualquier otro fondo soberano. Contrato de salvaguardas Independientemente de la marcha de Bankia del accionariado de IAG, las cláusulas de salvaguardas aseguran el blindaje español en el holding hasta enero de 2016, ya que se creó la Sociedad de Nacionalidad Española cuyos socios "tendrán que ser españoles y serán Caja Madrid (titular del 87 por ciento del capital social...) y El Corte Inglés (titular del 13 por ciento restante)", según recoge el acuerdo de fusión. Esta Sociedad de Nacionalidad Española se denomina Garanair y controla el 50,1 por ciento de los derechos políticos de Iberia Holding. Sobre el papel, aunque Caja Madrid (ahora Bankia) se fuera, seguiría manteniendo esos derechos políticos hasta enero de 2016. Por otro lado, Ernst & Young (E&Y) ha ganado la auditoría de las cuentas de Iberia, un contrato que hasta ahora estaba en manos de Deloitte, que había continuado revisando los números de la aerolínea tras su fusión con British Airways, informa Alba Brualla. E&Y ya auditaba tanto a International Consolidated Airlines (IAG) como a British Airways. E&Y ya ganó a Deloitte la auditoría de Bankia para los próximos tres años.