Goirigolzarri asegura que la entidad no necesitará más ayudas públicasEl presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, anunció ayer que la entidad amplia 15 días, hasta el 15 de julio, el plazo que tienen los accionistas antiguos tenedores de participaciones preferentes y deuda subordinada para acudir a la vía de arbitraje que se ha abierto para solucionar su problema. Lo hizo después de que, en una tensa junta general de accionistas celebrada en Valencia, se evidenciase la dificultad que tiene Bankia para convencer a quienes fueron engañados de que esta es una opción "muy recomendable", según Goirigolzarri. Entre las más de un centenar de intervenciones que hubo en la junta -duró casi seis horas-, quienes más dudas expresaron, además de los abogados de asociaciones de perjudicados, fueron algunas de las personas que, sin ninguna duda, ganarían el arbitraje. Ancianos y familias que tenían "un plazo fijo" y que un buen día recibieron una llamada del banco advirtiéndoles de que lo que tenían eran preferentes y que, o convertían sus ahorros en acciones del banco, o lo perderían todo. Celia, una jubilada, plasmó en una frase la distancia entre la dirección de banco y los afectados. "No entiendo de acciones ni nada de lo que ustedes han contado aquí. Tengo confianza aún en ustedes, yo toda la vida he estado en Bankia y no voy a hacer el arbitraje, pero busquen una solución, por favor", rogó. Otra perjudicada subió a la tribuna a pedir a Goirigolzarri que hablase "con lenguaje de la calle", porque no había entendido nada de sus discurso. La tensión crecía en una junta con fuertes medidas de seguridad. Ante ello, el presidente de Bankia dedicó buena parte de su respuesta conjunta a "enfatizar" su recomendación de acudir al arbitraje y a recordar sus condiciones, "que quizás no se han escuchado antes por el griterío", entre ellas, que es gratuito. En este punto, lanzó un aviso a los abogados. "Sería muy importante que las asociaciones velen por el interés de las personas a las que dicen defender", sin perjuicio, añadió, del derecho que tienen de acudir a la vía judicial. Goirigolzarri reveló que 145.000 afectados -de un total de 250.000- han solicitado el arbitraje, de los que 45.000 han sido examinados por el llamado "experto independiente" -KPMG, auditor de Bankia-, que ha emitido informe positivo para 38.500. De ellos, 179 ya han obtenido dictamen a favor del árbitro y les ha sido devuelto el dinero. Objetivo: "Ser rentable" El problema de las preferentes monopolizó la atípica junta, en la que solo un par de accionistas, además de Goirigolzarri, hablaron de la marcha del banco. El ejecutivo vasco aseguró que Bankia no tendrá necesidades adicionales de capital, tras haber recibido el grupo BFA-Bankia 24.500 millones de euros de ayudas públicas, ya que ha alcanzado el 10 por ciento de core capital EBA en el primer trimestre de este año y está generando capital de forma orgánica. Goirigolzarri dijo que el banco es "solvente" y que tiene el objetivo de ser también "rentable, porque este es el medio para crear valor a nuestros accionistas". La junta aprobó por mayoría todos los puntos del orden del día, excepto el de la gestión del equipo de Rodrigo Rato, que se votó por separado de la de Goirigolzarri. Éste se desmarcó del exministro al afirmar que "el actual equipo gestor está desarrollando una estrategia muy diferente". También votó en contra de dos peticiones de cese del actual consejo de administración.