El acuerdo para reducir cargas administrativas ahorrará 478 millones al añoEl Gobierno aprobó ayer un acuerdo para la reducción de las cargas administrativas que supondrá la simplificación de 63 trámites con la Administración y que permitirá un ahorro anual estimado de más de 478 millones de euros. Esta medida permitirá a los ciudadanos o empresas presentar de forma telemática los documentos, sin tener que acudir a una ventanilla de la Administración. Es una de las 217 medidas que se desgranan en el informe sobre la reforma de las Administraciones. Algunas de esas nuevas medidas empezarán a aplicarse de inmediato. Así, la semana que viene se aprobarán, el anteproyecto de ley de Impulso de la Factura Electrónica y de creación del Registro Contable y la Ley de Subvenciones, que tendrá un plazo de ejecución de un año. El Gobierno pretende además compartir medios con las comunidades autónomas para que las emergencias o el mantenimiento de las carreteras sea atendido por la administración más cercana. Para ello el informe de la CORA apuesta por crear un inventario único de los medios con que cuentan las administraciones. Otra de sus recomendaciones tiene que ver con la llamada Central de Información. Se creará en la página web del ministerio de Hacienda, para terminar con la dispersión existente en las fuentes de información pública en materia presupuestaria, financiera y económica y con los diferentes criterios aplicados a la hora de dar y ofrecer los datos. El Gobierno también estudia implantar un sistema de medición de la eficiencia en las administraciones para evaluar su productividad, que permitirá saber cuánto se tarda en resolver un procedimiento o trámite y si se puede hacer mejor. Uno de los retos que se plantea el Gobierno es poner fin a una de las principales quejas de empresarios y ciudadanos, esto es, poner fin a la "maraña legislativa". Para ello, planean refundir 17 nuevos textos de aquí a final de legislatura, en los que se compilen y ordenen muchas normas. A la vez, se aprobará una nueva ley de procedimiento administrativo y habrá un tablón de edictos único para todas las administraciones. Ventanilla única Ha sido una de las promesas de los sucesivos gobiernos democráticos en nuestro país. Sin embargo, el Ejecutivo defiende que hasta ahora no existían las condiciones para que comenzase a operar la llamada "ventanilla única" de la Administración para empresas y emprendedores. Al mismo tiempo y, para dar un impulso a la administración electrónica, el Ejecutivo pretende aplicar las nuevas tecnologías a la oferta de empleo, con un portal en el que se concentren todas las propuestas de trabajo. No será el único ejemplo en este sentido, y otro foco de actuación serían las subastas que se realizan en el ámbito de la justicia o en la propia Administración, de manera que muchos más ciudadanos puedan participar en ellas y beneficiarse. Un último ejemplo que empleó ayer la vicepresidenta fue el registro de los nacimientos, que podrá ser igualmente electrónico y realizarse desde el hospital. En opinión de Santamaría, estas medidas permitirán que la Administración sea "más eficiente, cercana a los ciudadanos, fiable y transparente".