El Ministerio de Industria analiza la reforma del mercado británico que encaja con la petición de las grandes empresasEl regulador británico de la energía, Ofgem, forzará a la filial de Iberdrola, Scottish Power, a firmar contratos bilaterales a largo plazo. Según fuentes consultadas por elEconomista, la propuesta final de Ofgem para incrementar la liquidez del mercado mayorista eléctrico pretende impulsar la competencia. En concreto, Reino Unido quiere que las seis grandes compañías abran mercado e impulsen subastas obligatorias para vender en torno al 25 por ciento del volumen a futuro. El regulador propone asimismo imponer restricciones al suministro interno entre filiales y cerrar volúmenes determinados en la venta del mercado spot diario de en torno a un 30 por ciento. La intención es forzar contratos con grandes clientes industriales, una solución para la industria que se intentó en España en 2008 ante el fin de la tarifas y el comienzo de la liberalización del sector pero que no llegó a buen puerto. Ahora la plataforma Fortia -para la compra de energía en el mercado mayorista- ha propuesto una medida similar a lo que pretende Ofgem. De ahí que el Ministro de Industria vigile de cerca los cambios en el sector eléctrico que realiza este país ya que se ha logrado un gran consenso con las compañías eléctricas. Entre las propuestas que realiza el regulador británico destaca una mayor transparencia para las seis grandes compañías del sector en Reino Unido. Estas compañías deberán ofrecer precios a dos años para facilitar la entrada de los pequeños suministradores en condiciones de igualdad. Para aprobar esta normativa, el regulador y el Gobierno británico ha mantenido un contacto fluido con las eléctricas y con el resto de agentes del sector. Es más, han creado grupos de trabajo donde han estado presente estas compañías, con lo que ya no tienen la posibilidad de recurrir ante los tribunales. En cuanto al trasvase de cuota que se prevé con esta reforma, Neil Clitheroe, consejero delegado de Scottish Power, indicó que la compañía siempre ha creído que es importante que el acceso justo de mercado está disponible para todos los participantes al por mayor, grandes o pequeños, titular o nuevo participante. Además, avanzó que las conversaciones con otras compañías están en curso para cerrar cuanto antes estos contratos.