Se aplicará a labores de vigilancia o gestión de catástrofesEl Instituto Tecnológico y de Energías Renovables y la Universidad Politécnica de Madrid, a través de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos, han diseñado un prototipo de avión solar no tripulado que se aplicará, principalmente, a labores de vigilancia de fronteras, carreteras o aguas, o gestión de catástrofes, como los incendios. Gran Canaria cuenta con previsiones de compra de este tipo de soportes desde 2012 para control de incendios. El prototipo, que también ha contado con la colaboración de la empresa Aernnova Engineering Solutinos Iberica, ha sido presentado por el presidente del ITER, Ricardo Melchior, y el director técnico del proyecto y profesor de la Universidad, Miguel Ángel González. Se trata de un proyecto "novedoso" por su bajo coste de construcción y mantenimiento. El presupuesto total del proyecto ha superado los 1,4 millones, de los que algo más de un millón han sido aportados por los fondos Feder. El prototipo tendrá una envergadura de 16 metros, de los que ocho y medio corresponderán al ala central, cubierta por paneles solares para poder cargar las baterías y volar de manera indefinida.