Faltaba un cuarto de hora para el aterrizaje del A350XWB a las 14:05 horas y el presidente de Airbus Military, Domingo Ureña, explicaba ayer emocionado a este periódico la importancia de la industria española en el programa y su apuesta por Iberia como el primer cliente español. ¿Qué significa para usted el primer vuelo del 'A350'? Emoción (se le entrecorta la voz) y millones de horas de trabajo que al final las ves materializadas. Es el futuro de Europa: desarrollo, tecnología y empleo de alto valor añadido. Habrá habido momentos delicados en el desarrollo del programa ¿no? Como en todo gran proyecto (sigue con la voz tomada de la emoción) se sufre mucho, pero al final la satisfacción es tremenda. Fíjese la cosa más bonita (señala a una pantalla cuando el avión está a punto de aterrizar) que somos capaces de hacer. Hoy (por ayer) se celebra el primer vuelo pero a partir de lunes vuelta al trabajo para conseguir alcanzar la cadencia de producción... Así es. Hoy lo vamos a celebrar porque toda la gente se lo merece pero el lunes nada más tenemos que pensar en terminar los aviones para los flight test (vuelos de prueba) que van a seguir a este y empezar a preparar ese ramp up (aceleración) de la producción a trece unidades al mes, que es nuestro objetivo... y demostrar a los clientes que es el avión que necesitan para que compren miles de ellos. ¿Habrá que convencer al Gobierno español para que haya presupuesto de I+D para el desarrollo del próximo programa de aviación comercial? Si el Gobierno español cuando vea estas imágenes no cree que el I+D+i es la solución entonces... ¿Cuál será el primer cliente español? ¿Por quién apostamos? ¿Del A350? Creo que Iberia entrará. ¿Lo anunciará pronto Iberia? No lo se. Pero está claro que este avión es necesario para las compañías aéreas. Será un aparato de última generación con una reducción de costes tremenda y será ultra competitivo para cualquier compañía aérea que lo posea. Supondrá mayor confort para el pasajero y un ahorro suplementario para la aerolínea. España ha tenido una participación industrial del 12% ¿cuánto alcanzará en el próximo proyecto? Me encantaría seguir aumentando el porcentaje porque supondría que tenemos como país una estrategia clara industrial y como industria en España una ilusión que debemos de materializar. ¿12? ¿15?... Por qué no. ¿Estarán concentrados todos los 'Tier 1 ' (proveedores de primer nivel) para el próximo programa? Veremos si podemos hacer viables y competitivos los que tenemos y, si se presta la ocasión, consolidarlos. ¿Esa consolidación supone tomar las riendas de Alestis? Si las tomamos al final, desgraciadamente será temporalmente. Lo más importante es sacarla de donde se encuentra y recuperar su confianza.