La patronal de las ingenierías se adapta 'a los nuevos tiempos'La política de adelgazamiento de cúpulas llega también a la patronal de las ingenierías para "adaptarse a los nuevos tiempos y encarar el futuro volcada en la internacionalización y el mantenimiento del prestigio de las ingenierías españolas en el mundo". En ese sentido, Tecniberia anunció ayer en su asamblea general extraordinaria que ha culminado su reestructuración organizativa puesta en marcha en diciembre de 2012, que ha supuesto la reducción de miembros de su junta directiva hasta catorce desde los veinte actuales (doce vocales más el president ey el director general, con voz y sin voto). Con esta reorganización, Tecniberia busca aligerar su estructura en un momento en el que la licitación pública de Fomento se ha reducido desde 2007 en un 90 por ciento (se ha pasado de los 750 millones a los 75 millones de euros del año pasado) La nueva estructura recoge una modificación de los estatutos, que incluye un sistema de libre adscripción por el que las ingenierías ya no estarán obligadas a la doble pertenencia a la asociación nacional y a una regional. Incluye además un código ético de buenas prácticas y principios éticos.