Cesky, O2 y Colombia impulsan las ganancias del operador hasta los 2.574 millonesmadrid. Telefónica llega fuerte a la primera mitad del año. Con una mejora del beneficio del 40,3 por ciento, la operadora que preside César Alierta llega al mes de junio con un beneficio neto de de 2.574 millones de euros. ¿La razón? El grupo lo atribuye al "impulso de la actividad comercial" que le ha llevado a cerrar el primer semestre del año con un total de 191,7 millones de clientes, el 32,6 por ciento más que en igual periodo del año anterior. La evolución de estas magnitudes tan solo es el aperitivo de un menú en el que la cifra de negocio crece un 46,4 por ciento hasta situarse en 25.162,5 millones, mientras que el resultado operativo antes de amortizaciones alcanza los 9.242,4 millones, un 40,9 por ciento más. La incorporación al grupo de O2, de Telefónica O2 República Checa y de Colombia Telecom, y la "continua eficiencia en la gestión" son otros de los elementos que la compañía reconoce como impulsores de los resultados. En la primera mitad del año Telefónica ejecutó una inversión financiera de 23.308,7 millones de euros, fundamentalmente destinada a la compra de la británica O2, hecho que, junto a otros ajustes y partidas le ha llevado a elevar su deuda financiera neta hasta los 54.922,1 millones, frente a los 30.067 millones con que cerró 2005. De otro lado, la compañía generó un flujo de caja por 4.127,7 millones, de los que 1.389 millones se destinaron a comprar acciones propias y otros 1.169,2 millones al pago de dividendo. Por áreas geográficas, y gracias a las adquisiciones, el negocio que el operador realiza en el mercado europeo (sin incluir España) ya supuso el 25 por ciento del total, frente al 3 por ciento que representó un año antes. En consecuencia, si bien España sigue siendo la mayor fuente de ingresos de la compañía, al aportar el 39,2 por ciento del total, rebaja su peso en casi 16 puntos porcentuales respecto al 55 por ciento que representó junio de 2005, lo mismo que Latinoamérica, segundo pilar del negocio, con un 35,1 por ciento del total, si bien también reduce su tasa desde el 40,6 por ciento de un año antes. Respecto a las distintas compañías del grupo, Telefónica Móviles constituyó la primera fuente de ingresos de la compañía, al facturar 8.793,2 millones en la primera mitad del año, un 13,3 por ciento más respecto a junio de 2005. Después se situó Telefónica de España, que facturó 5.921,3 millones hasta junio, un 1,8 por ciento más, gracias fundamentalmente al crecimiento de los ingresos de servicios de Internet y Banda Ancha (26,4 por ciento). Latinoamérica Telefónica Latinoamérica, por su parte, fue la que más elevó sus ingresos hasta junio, un 23,2 por ciento hasta sumar 4.660,3 millones de euros, de los que 100,5 millones proceden de la consolidación de Colombia Telecom desde el 1 de mayo. El grupo presidido por César Alierta registra en este primer semestre un resultado por enajenación de activos de 151,9 millones de euros que prácticamente en su totalidad responde a la venta de la participación del 6,6 por ciento que tenía en Sogecable y que se vendió en la opa formulada por Prisa.