Los derechos se suman a las motos, la Liga, la Copa Confederaciones, el baloncesto, el tenis...Mediaset se corona como rey del deporte con el Mundial de Brasil. La cadena de Fuencarral anunció ayer que había comprado los derechos de emisión de 25 partidos de competición internacional, que se celebrará en el país carioca entre el 12 de junio y el 13 de julio de 2014. Esta compra se sitúa como el colofón final de la política de adquisición de derechos deportivos que puso en marcha la cadena a finales de ejercicio pasado y que le ha llevado a cuajar de competiciones la parrilla de Telecinco, Cuatro y Energy. El paquete que ha adquirido el grupo incluye la Fase de Clasificación, los partidos preparatorios de la Selección Española, el encuentro inaugural, y la fase final desde los octavos. No ha trascendido la factura del Mundial, pero desde Mediaset explican que está muy por debajo de lo que se pagó en 2010. Fuentes del sector apuntan a que hace tres años Cuatro y Telecinco desembolsaron 70 millones por 24 partido (los ocho de Telecinco costaron unos 30 millones). Tampoco se sabe el destino de los 39 partidos restantes (el Mundial tiene 64 enfrentamientos) que en 2010 se emitieron en Canal+-. Fuentes del sector explicaron a este diario que Prisa está negociando con la Fifa para hacerse otra vez con los partidos de pago. Desde la compañía no se han pronunciado sobre el tema, pero los elevados gastos que tiene que afrontar el grupo por la Liga y la mala situación económica dificultan la posibilidad de llegar a un acuerdo. Otras competiciones El Mundial de Brasil compartirá hueco en la parrilla de Mediaset con el Mundial de motos, el Eurobasket, el Mundial de Baloncesto 2014, la Uefa, la Liga BBVA, Roland Garros, la NBA, el Campeonato de España y de Europa de Velocidad, el Europeo de Fútbol Sub-21 o la Copa Confederaciones... Unos derechos por lo que ha podido pagar entre 50 millones y 80 millones de euros.