El exgobernador admite que desde 2008 conocía los problemas de la cajaEl exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez dijo ayer que los gestores de la Caja del Mediterráneo (CAM) fueron los responsables del hundimiento de la entidad, junto a las autoridades políticas que los nombraron, y defendió la actuación de la institución que dirigía. Ordóñez compareció ante la Comisión de Investigación sobre la CAM creada en las Cortes valencianas, a la que dijo que "los gestores de la CAM ni lo hicieron bien durante la burbuja ni supieron aprovechar la ayuda del Banco de España". Según afirmó, aunque hubo factores que pudieron perjudicar a la CAM, como la burbuja inmobiliaria y los problemas de gobernanza de las cajas, afectaron a todas las entidades, "y hay cajas que lo han hecho bien". Añadió que la regulación fue "adecuada" y que el Banco de España trató a todos por igual. Por ello, en su opinión, lo que fue distinto en la CAM "son los gestores, que fueron menos profesionales y menos prudentes que otros, o lo que ha podido hacer la comunidad autónoma". Recordó que el nombramiento de consejeros y sus dietas eran competencia "exclusiva" de la Generalitat. Todos estaban informados Ordóñez admitió que el Banco de España conocía desde 2008 los problemas de la CAM, pero "no podía hacerlo público", ya que la ley no lo permite. Esto motivó las críticas de varios diputados, a los que respondió que, desde el punto de vista de un inversor, tenían razón en exigir conocer el estado de la caja. Reveló que, tras no atender a dos requerimientos, el supervisor decidió hacer una "inspección in situ" que duró dos años, con seis informes parciales. Según Ordóñez, los gestores de la caja estaban "mejor informados que la comisión ejecutiva del Banco de España", porque se les mandaron los resultados de las seis inspecciones, datos que se enviaron también al Instituto Valenciano de Finanzas (IVF).