Suman esfuerzos para erigirse como interlocutores ante la AdministraciónLos clusters que agrupan a las empresas de Geotermia, Autoconsumo Energético y Energías Renovables de la comunidad autónoma han optado por sumar esfuerzos con el fin de aprovechar sinergias, de colaborar en la potenciación del sector de las renovables y de poder erigirse en un interlocutor más potente ante la Administración con el fin de intentar que se siga apostando por esta actividad. Una de sus mayores preocupaciones en la actualidad es la continua pérdida de peso de algunas ramas de este sector, como la geotermia, en las convocatorias de subvenciones autonómicas. Estos hechos hacen que los empresarios de energías renovables se sientan discriminados respecto a otras fuentes de energía. El acuerdo fue firmado entre la Asociación Clúster de la Geotermia Gallega (Acluxega), el Clúster de las Energías Renovables de Galicia (Cluergal) y el Clúster Gallego de Autoconsumo Energético (Agaen). Los impulsores consideran que esta alianza será útil para rentabilizar sus actuaciones y poder trabajar por el bien conjunto, ya que comparten objetivos. Falta de ayudas Entre las acciones en las que cooperarán se encuentran la interlocución ante el Gobierno autonómico, la exportación, así como la comunicación y colaboración entre sus asociados. Estos conglomerados industriales aseguran que son una actividad que tiene futuro, que puede aportar mucho en términos de empleo, ahorro y eficiencia energética y están dispuestos a hacerse fuertes ante la Administración para ésta siga apostando por estas empresas. Argumentan que la falta de ayudas resta atractivo a familias y empresas interesadas en la tecnología, pues en convocatorias anteriores, en las que sí figuraban ayudas, concurrían a las mismas casi la mitad de los clientes que habían hecho este tipo de instalaciones. Aún así, las empresas de estos clusters están resistiendo la crisis y, si bien han bajado de manera considerable su facturación, no han cerrado. Aunque sí han reducido personal y han aplicado regulaciones de empleo. Con esta alianza confían en que puedan surgir nuevas áreas de negocio. Apoyo de la Administración A esta unión ha querido sumar su apoyo la Xunta de Galicia, con una apuesta por la cooperación entre los clusters como la mejor forma posible para que aprovechen sus potencialidades a través de una colaboración transversal que les permita conseguir la excelencia en la gestión. Por ello, trabaja en la consolidación de conglomerados industriales representativos y potentes, con capacidad de desarrollar proyectos intersectoriales o incluso internacionales. La Administración está convencida de que este marco servirá como base para un trabajo en común capaz de generar sinergias y fortalecer el sector gallego de la energía. El acuerdo firmado incluye medidas para facilitar la cooperación y el trabajo en común de las tres agrupaciones energéticas en aspectos como la vigilancia tecnológica, la internacionalización o la incorporación de la I+D+i a las empresas y entidades representadas. En este sentido, el director general de Industria, Energía y Minas, Ángel Bernardo Tahoces, subrayó la importancia de un acuerdo. Según Bernardo, esta alianza permitirá dar un salto cualitativo en el trabajo de estas agrupaciones gracias a una colaboración transversal que facilitará el aprovechamiento de todo su potencial en beneficio del sector energético, en general, y de las energías renovables, en particular.