El expresidente de la CEOE es beneficiario del préstamo que nunca se devolvióEl crédito de 24,4 millones de euros que Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid, concedió a Marsans en 2008 no llegó íntegro a las cuentas de la sociedad. Por el camino se perdieron tres millones de euros que se ingresaron directamente en la cuenta personal de Gerardo Díaz Ferrán, fundador del grupo y expresidente de la CEOE. Según consta en el extracto de movimientos de la cuenta de crédito concedida a Holdisan y Parihol, las patrimoniales a través de las que Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual poseían sus empresas, el 12 de enero de 2009 se realizó un ingreso en la cuenta del expresidente de la CEOE ordenado por él mismo que elevó el saldo que se adeudaba con Caja Madrid hasta los 23,74 millones. A su vez, en un documento elaborado por la caja de ahorros en diciembre de 2009, cuando se disponía a refinanciar a diez años el crédito, Díaz Ferrán aparece como uno de los beneficiarios del préstamo junto a Teinver, Marsans. Así, los tres millones que se desviaron a la cuenta personal de Díaz Ferrán, en prisión desde diciembre, forman parte de los siete millones de euros de los que el grupo no podía disponer hasta que no recibiera una oferta vinculante por Marsans, algo que nunca sucedió ya que sólo llegó una de Orizonia que no se concretó. Los 4 millones restantes se abonaron el 9 de enero de 2009 a Marsans a través de Teinver. Holdisan ordenó el abono. Así, el crédito concedido por Blesa a los empresarios estaba dividido en dos tramos. Uno de 16,35 millones de euros que se abonó en noviembre de 2008 y el otro de 7 millones vinculado a la venta del grupo, puesto que el objetivo de la financiación era mantener con vida Marsans hasta que se produjera el proceso de desinversión a favor de Caja Madrid. No en vano, era el asesor financiero exclusivo en el pro- ceso de venta de las acciones. Refinanciaciones Al crédito de 24,4 millones le siguieron una serie de refinanciaciones ante la incapacidad del grupo de afrontar los pagos y obtener liquidez para asegurar el negocio. Así, entre los beneficiarios del préstamos también aparece Air Comet. La aerolínea, que quebró poco después, se llevó 1,7 millones en agosoto de 2009, cuando el equipo de Blesa aprobó de urgencia un descubierto de dos millones, a pesar de los elevados riesgos de impago, que elevó hasta los 27 millones la deuda del grupo con la entidad. "Visto con riesgos. Podemos hacerlo mañana si es necesario. Para agilizar, lo hariamos autorizando un excedido por los 2 Mill en la poliza de credito que les dimos a sus patrimoniales. Lo regularizarian en septiembre (ya veremos ... En todo caso tendremos las garantías del credito y su obligacion de pagarnos con la venta de marsans)", explica Gonzalo Alcubilla, exdirector de banca corporativa de Caja Madrid, a Matías Amat, exdirector general de negocios, en un email. La aprobación de este "excedido" se lleva a cabo a pesar de que el propio Alcubilla duda de que Díaz Ferrán pueda pagarlo. En este punto, una vez dado su visto bueno, el propio Blesa asegura que el expresidente de la CEOE tendría que "ponerles una alfombra roja" por haberle dado por vía de urgencia los fondos. "Que me lo comente mañana a primera hora, le diré algo a Gerardo y luego que se lo explique Gonzalo. Tendría que ponernos alfombra roja. Gracias", reza el correo que Blesa contestó a Amat. A la aprobación del contrato de novación en agosto de 2009 le sigue una solicitud de refinanciación que termina elevando hasta los 27,39 millones de euros la deuda. Todos los créditos están avalados con una serie de bienes (fincas, Marsans) que están pignorados a favor de otras entidades financieras como Banesto. En este punto, en un correo de noviembre de 2009, antes de la refinanciación aprobada por Rodrigo Rato, Caja Madrid reconoce que no va a cobrar. "Si lo que garantizan son 95 MM, yo estimo que si se vende Viajes Marsans, del neto no sobra nada para pagarnos a nosotros, porque además de Banesto, se calculan unos 220 MM de deuda asociada, para un valor de venta de unos 300 MM", explica Juan Bartolomé, exdirector de riesgos, al exdirector financiero de Caja de Madrid, Ildefenso Sánchez Barcoj. Irregularidades y urgencia Pero las irregularidades en torno al crédito que Blesa otorgó a Díaz Ferrán empezaron en agosto de 2008, cuando Bartolomé escribe un email a Alcubillas preguntándole por un crédito de 14 millones que tenían que entregar urgentemente a Teinver y en el que se expresan dudas sobre cómo puede montar la operación y se reconoce que se pondrán como aval activos con cargas. En este punto explica que la empresa no tiene plan de negocio, que se espera que cierre el año con pérdidas y que los directivos se repartieron dividendos por 178,9 millones de euros, parece ser que por la venta de Pullmantur. "No entiendo, además de por ser sociedad vinculada al Consejero D. Gerardo Díaz Ferrán, por qué, tenemos que llevar este mismo lunes a la Ejecutiva por Urgencia esta operación", sentencia Bartolomé.