Economía prevé un ahorro de 28 millones de euros anualesLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo regulador que aglutina a los existentes anteriormente y en vigor desde el 5 de octubre, se aleja del modelo actual en el número de consejeros (pasará de los 50 actuales a diez) y en su manera de funcionar: habrá dos salas, cada consejero trabajará de manera rotatoria en ambas y todos tratarán de todos los temas. Según fuentes del Ministerio de Economía y Competitividad, los consejeros serán nombrados a propuesta del Ministerio de Economía y tendrán que superar un proceso de consulta parlamentaria, donde se podrán vetar nombres por mayoría absoluta. En esa propuesta del ministro de Economía se incluirán también los nombres del presidente y vicepresidente del organismo. Es el objetivo de Economía: todos de todo para ahorrar costes. Según sus previsiones, este nuevo súper regulador de mercados permitirá un ahorro de 28 millones de euros anuales, de los cuales, cuatro millones procederán de los sueldos de la alta dirección. Era uno de los objetivos de Economía en estos tiempos de austeridad: asegurar la transparencia del ente y ajustarse a los tiempos de crisis. Principios de octubre El organismo, que estará en funcionamiento la primera semana de octubre, agrupará las funciones de la Comisión Nacional de Energía, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de la Competencia, el Comité de Regulación Ferroviaria, la Comisión Nacional del Sector Postal, la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria y el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales. En cuanto a la sede, la central estará en Madrid, a excepción de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, que se mantendrá en Barcelona. Para los primeros años de funcionamiento se han fijado tres plazos en los mandatos, que serán de dos, cuatro y seis años.