Elimina los viajes deficitarios, aunque garantiza el traslado La movilidad en Renfe está "garantizada", pese al plan de racionalización acometido por la compañía y que supondrá la supresión de unas 500 frecuencias de Media Distancia, el 15 por ciento del total de 3.500 relaciones que presta actualmente. De hecho, el porcentaje de usuarios que tendrá alguna modificación horaria, pero que en ningún caso perderán el tren, será de un 5,7 por ciento del total, unos 900.000 viajeros. Según indicó el presidente de la compañía, Julio Gómez-Pomar, parte de las frecuencias de Media Distancia suprimidas quedan cubiertas por otros trenes de Largo Recorrido que pasan por esas poblaciones y que, a partir de ahora, realizarán parada en las estaciones afectadas. Otros enlaces quedarán cubiertos por transporte en autobús. "Hemos realizado esta reestructuración porque estimamos que poner en circulación trenes para pocas personas es ineficiente y supone malgastar recursos", argumentó el presidente de la operadora. "Creemos que para trasladar a 30 personas es mejor hacerlo en un autobús que en un tren de 200 plazas", añadió. Renfe prevé que esta reestructuración de la Media Distancia convencional le permita un ahorro de unos 15 millones de euros a corto plazo, y de hasta 50 millones a medio plazo. Servicio público Gómez-Pomar explicó que las supresiones derivan de la relación de obligaciones de servicio público ferroviario que el Gobierno aprobó en diciembre de 2012, por lo que determinó el listado de conexiones que el operador debe garantizar. El presidente de Renfe recordó que las comunidades autónomas que tengan interés en mantener una relación ferroviaria podrán alcanzar un acuerdo con la operadora y sufragar su prestación. En este sentido, indicó que actualmente la empresa está en conversaciones con Aragón.