No puede pagar los 3.059 millones de euros que vencen en dos añosPrisa avanza con paso firme hacia la refinanciación. La compañía ha firmado un preacuerdo con sus principales acreedores, entre los que se encuentra La Caixa, Banco Santander y HSBC, para aplazar los 3.059 millones de deuda que vencen en los dos próximos años o, como mínimo, evitar 1.282 millones del crédito sindicado en 2014. Según reconoció el consejero delegado del grupo, Fernando Abril Martorell, "existen conversaciones avanzadas con sus principales bancos acreedores de cara a la refinanciación de su deuda". La complicada situación económica que atraviesa España, su principal mercado, dificulta la generación de ebitda por parte de la compañía, que, a su vez, se ha metido en gastos muy elevados con la compra de los derechos del fútbol. Esta situación llevó a Prisa a reconocer que no sería capaz de pagar su deuda y que contemplaba la venta de activos (los negocios de Prisa llevan casi un año en el mercado sin un claro comprador). Y es justo este punto una de las claves del acuerdo de refinanciación. La banca quiere que el grupo audiovisual venda alguno de sus negocios como Digital + o parte de Santillana. Dos operaciones en las lleva trabajando desde hace tiempo y que colocan a Telefónica como posible comprador de la televisión de pago. En cuanto a la venta de Digital +, que en primer trimestre aportó un tercio de los ingresos del grupo, Prisa sólo está dispuesta a deshacerse de una parte del 56 por ciento que tiene, ya que lo considera "un negocio estratégico". Por su parte, fuentes cercanas a Prisa aseguran que el proceso es lento, puesto que alguna de las entidades acreedoras están intervenidas (como las portuguesas o Bankia) y no es tan fácil obtener un sí. Ante tanta especulación sobre la inminente firma de la refinanciación, las acciones en bolsa no ha parado de bailar. Ayer subieron un 8,5 por ciento, hasta los 0,19, euros después de desplomarse el viernes.