Celebra su 60 aniversario con la mirada puesta en los mercados exteriores de Brasil, Turquía o NigeriaBodegas Paniza celebra este año su 60 aniversario apostando por los mercados internacionales en los que ha ido ganando peso a lo largo de los años, hasta conseguir exportar el 90 por ciento de su producción y estar presente en más de 30 países en la actualidad. Entre ellos figuran, por ejemplo, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Singapur, México, Israel, Letonia, Nueva Zelanda, Finlandia o Noruega, entre otros. La empresa suma cerca de 158 clientes repartidos por el mundo, entre los que se encuentran cadenas importantes de supermercados a nivel mundial como Walmart, Sainsburys, Walgreens o Tesco. Bodegas Paniza dará este año un impulso a los mercados exteriores con la puesta en marcha recientemente de una oficina comercial en China para abordar el mercado asiático. "La idea es centrarnos de momento en el mercado chino, aunque desde allí se asistirá a ferias y eventos en China y en Hong Kong a los que también suelen acudir importadores de países como Japón, Taiwán, Malasia, Indonesia, Tailandia y Singapur", explica Rocío Muñoz, directora de exportación de Bodegas Paniza. Presencia en el exterior Esta oficina comercial es la segunda que la empresa vinícola abre en el exterior, tras la de Estados Unidos, que inició su andadura en el año 2011. "De momento no está previsto abrir más oficinas comerciales, aunque trabajamos con agentes independientes en otros países" precisa Muñoz. De hecho, el objetivo de la bodega es seguir aumentando su presencia en el exterior en mercados como Brasil, Filipinas, Costa Rica, Nigeria, Turquía y República Checa. "Brasil es un mercado que nos interesa mucho y en el que hemos realizado una importante apuesta por el potencial que ofrece, ya que el consumo de vino está aumentando y también la clase media que se puede permitir y se interesa por los productos importados". Además de Brasil, otro país estratégico es Nigeria "porque está empezando a demandar vinos españoles, aunque sobre todo jóvenes, de precios más económicos, pero con volúmenes interesantes", así como República Checa. Un estado este último en el que Bodegas Paniza todavía no está presente y que no tiene un gran consumo de vino, si bien "creemos que para hostelería y restauración puede ser un mercado interesante porque el vino español está bien valorado y el sector horeca demanda vinos de gama más alta". Este canal también se pretende abordar en el caso de Filipinas. A estos países y en los que la bodega ya está presente, se comercializarán los vinos elaborados con diferentes variedades de uva, como la garnacha, merlot, tempranillo, syrah, cabernet sauvignon, macabeo, chardonnay y parellada, que se cultivan en las más de 3.000 hectáreas de terreno pertenecientes a los 400 socios que forman parte de la bodega y que se comercializan bajo denominaciones como Jabalí, Paniza o Artigazo. Su acción en los mercados exteriores -que le ha valido el premio a la Exportación 2013 de Cámara Zaragoza- permitirá a Bodegas Paniza aumentar el volumen de ventas de botellas, ya que se prevé comercializar en torno a los 12 millones. La empresa espera facturar 14 millones de euros este año frente a los 12,14 millones de euros con los que cerró el ejercicio 2012. Mercado nacional El mercado nacional también está en el punto de mira de la empresa. "En la actualidad estamos ejecutando un plan de inversión que comenzó en verano de 2011 con el cambio de las máquinas etiquetadoras y encapsuladora de la línea de producción y con la instalación de una nueva máquina encajonadora en 2012. Este año continúan con la construcción de muelles de carga para camiones y con la próxima instalación en el mes de julio de una nueva enjuagadora de botellas y una nueva llenadora, con las que se renovará toda la línea de producción y se aumentará la capacidad productiva de 6.000 a 10.000 botellas la hora". Además, antes de la vendimia, en el mes de agosto, se instalarán diez nuevos depósitos para poder tener dos millones de litros extra de capacidad. Estos proyectos se sumarán a otras iniciativas en las que Bodegas Paniza está actualmente trabajando, como la elaboración de un vino rosado semidulce bajo en alcohol, un vino de garnacha de viñas viejas con un paso por barrica y un vino gasificado.