La asociación europea ve la actividad del sector como una ventaja competitivaEl capital riesgo quiere ser la clave. El motor de las pequeñas y medianas empresas, un catalizador para la innovación. Y en ese afán hay cifras, números que ponen negro sobre blanco cuál es la realidad del sector. Por ejemplo, que el valor de las patentes concedidas a aquellas empresas respaldadas por el capital riesgo entre 2006 y 2011 rondaría los 350.000 millones de euros, según un informe de Frontier Economics elaborado para la Asociación Europea de Capital Riesgo (EVCA). Un resultado que arroja otra estadística, y es que los fondos destinados por el capital riesgo a la innovación son hasta nueve veces más efectivos que los procedentes de otras fuentes de financiación. Pero esta no sería más que una de las ventajas que el sector aporta sobre el conjunto de la economía, ya que este estudio destaca que gracias a esta actividad es posible mejorar la inversión extranjera y potenciar la productividad. Inversión extranjera Sobre este aspecto, el informe revela que entre 2007 y 2012 se invirtieron 250.000 millones de euros en los 12 mayores mercados de europeos. De esta cantidad, 50.000 millones de euros tenían su origen fuera de las fronteras europeas. Otra de las ventajas que tiene el sector del capital riesgo es que fomenta la productividad de las empresas mejorando su gestión, su experiencia y su capacidad operativa, además de los procesos de producción. Y para ello, Frontier Economics apunta a la productividad del trabajador (medida según el resultado bruto de explotación por empleado), la cual mejora hasta el 6,9 por ciento en las grandes empresas participadas por estos fondos y en un periodo de seis años. Por el lado del emprendimiento, el capital riesgo contribuye a la creación de hasta 5.600 empresas cada año en Europa. De éstas, alrededor de 2.300 arrancan gracias directamente a la ayuda de las firmas del sector, mientras que el resto son consecuencia de lo que el estudio denomina efecto cascada. Es decir, que su actividad sirve en muchos casos para impulsar a los emprendedores a crear su propio negocio difundiendo nuevos conocimientos y creando modelos inspiradores. El doctor José Carbajo, director asociado de Frontier Economics, destaca que "la amplia base de los datos recabados pone de manifiesto los vínculos existentes entre el capital riesgo y estos efectos, y sugiere que estas actividades pueden suponer una contribución vital para la aceleración del crecimiento en Europa". Por su parte, el presidente de la EVCA, Vicenzo Morelli, aclara que "a la luz de los desafíos económicos que confronta Europa, estos resultados vienen a demostrar claramente que el capital riesgo tiene un papel indispensable que representar en la provisión de inversiones en las empresas europeas".