Los medicamentos de marca bajan un 12% y las 'copias' aún crecen un 5% cada añoLas compañías de medicamentos genéricos son las únicas que siguen aumentado sus ventas en España. No lo hacen al ritmo que acostumbraban hace unos años, con subidas anuales del 25 por ciento, pero siguen en positivo, algo que no pueden decir desde el 2011 las farmacéuticas de medicamentos de marca. Actualmente, según los datos que hizo públicos ayer la consultora IMS Health, el mercado de fármacos genéricos sigue creciendo a un ritmo del 5 por ciento anual. Sin embargo, hay otro dato que preocupa, y mucho, a todas estas compañías en España y que ayer resaltó su patronal Aeseg: en 2011, el crecimiento fue del 40 por ciento, y en 2012, del 10 por ciento. La tendencia a la baja es clara. Según Concha Almarza, directora de Operaciones de la consultora, las razones de la tendencia a la baja son puramente políticas y administrativas. "Tras la aplicación de las medidas contenidas en el último real decreto, particularmente del copago, la tendencia de crecimiento de los genéricos se ha reducido a sólo un 5 por ciento, lo que significa un 20 por ciento menos que antes de julio de 2012, cuando entró en vigor el aumento del copago en medicamentos". Para la experta de IMS Health, esta tasa de crecimiento ha venido para quedarse. "No creo que en el futuro estos crecimientos superen el 5 por ciento. También porque no habrá tantos medicamentos que pierdan patente para que surjan nuevos genéricos como hasta hace unos años". Por su parte, para el director general de Aeseg, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, apuntó ayer otra razón de peso para que los genéricos hayan detenido sus tasas de crecimiento como hasta ahora: la igualdad de precio con los medicamentos de marca. Y es que para competir al mismo precio en las farmacias, los laboratorios de marca han ido bajando sus precios hasta igualarlos al genérico. Este hecho estaría desvirtuando el mercado del medicamento, según el director general de Aeseg, ya que si sigue esta tendencia, el genérico perdería su razón de ser. Por eso, ayer desde Aeseg se lanzó una propuesta para evitar que los genéricos y las marcas estén a igual precio. "Hay que mantener el modelo de prescripción por principio activo pero recuperando el sistema de precios de referencia. Así se da la opción de que el medicamento de marca pueda estar a un precio superior al genérico. En estos casos, también habría que permitir que los usuarios que quieran el fármaco de marca puedan pagar la diferencia", aseguró Rodríguez de la Cuerda. Actualmente, el 36 por ciento de los fármacos que se venden en la farmacias son genéricos, un 17 por ciento de la facturación.