Z ara abrió el camino, pero el grupo Inditex quiere llegar aún mucho más lejos en América y tejer su crecimiento con el resto de sus firmas desde Alaska hasta la Patagonia. El gigante de la moda gallego está acelerando así la expansión de enseñas como Massimo Dutti, Bershka o Stradivarius. Aunque el peso de Zara sigue siendo todavía muy fuerte en el continente americano -la cadena suma 219 establecimientos y está presente en 18 países-, hay ya más tiendas del resto de las cadenas: 263 en total. En conjunto, Inditex suma 482 locales en el continente americano -supone el 8 por ciento de su red mundial- y está presente en un total de 18 países. El mercado más importante, con gran diferencia sobre los demás, es México, donde el imperio gallego que fundó Amancio Ortega tiene ya una red de 246 tiendas, lo que lo convierte en el sexto más importante del mundo, por detrás sólo de España, China, Portugal, Rusia e Italia, pero por delante ya de países como Francia. La locomotora Con Zara convertida en la locomotora, el resto de enseñas están acelerando ahora su crecimiento. Así, en este momento, la segunda cadena más importante para el grupo en el América es Bershka, que tiene 76 tiendas repartidas entre ocho países y dispone de una presencia muy destacada, por ejemplo, en México, con 53 locales. A continuación aparece Pull & Bear con otros 53 establecimientos y también ocho mercados. Junto a Zara y Pull & Bear, Stradivarius, acaba de desembarcar en Ecuador con cinco establecimientos exclusivos ubicados en el centro comercial Quicentro Shopping de Quito, la capital del país. Precisamente en la misma línea también que Bershka, Pull & Bear, que al igual que la primera ha apostado igualmente por México como plataforma de crecimiento, está alcanzando un desarrollo muy importante tanto en Centroamérica como en otros países de la zona, como Colombia o Venezuela, al margen ahora de Ecuador. De hecho, si el año pasado Inditex apostaba por una tienda en Nueva York para cambiar la imagen de Zara, el grupo ha decidido ahora que Pull & Bear diera el pistoletazo de salida a su nuevo diseño con un establecimiento en Bogotá, la capital colombiana. La tienda, flagship (tienda emblemática) de la cadena en ese país, está localizada en la zona T, una de las principales áreas comerciales de Bogotá. Pull & Bear El nuevo establecimiento, con más de 1.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, comercializa las colecciones de hombre y mujer y es una de las tiendas de Pull & Bear más destacadas de la cadena, la más grande en el continente americano. La tienda se une así a otras flagships stores como la de Gran Vía de Madrid, Oxford Street en Londres, Lijnbaan en Rotterdam o a la próxima apertura de Tauentzienstrasse en Berlín. Pull & Bear opera en Colombia desde el año 2012, donde tiene otros dos puntos de venta en el centro comercial Titán Plaza en Bogotá y en el centro comercial El Tesoro en Medellín. Massimo Dutti, en cambio, está dirigiendo su foco de atención más al norte. Con 33 establecimientos ya en el mercado mexicano, el año pasado desembarcó también con sus primeras tiendas en Estados Unidos y Canadá. Massimo Dutti inició su actividad comercial en el mercado estadounidense con un nuevo concepto de tienda en una de las zonas más exclusivas de la Quinta Avenida de Nueva York y el lanzamiento de su tienda online para todos los Estados del país. Massimo Dutti El primer establecimiento norteamericano, inaugurado en octubre del año pasado, "presenta un diseño interior innovador que refuerza el protagonismo de la moda", según explican desde Inditex. El establecimiento es el más grande de la cadena en el mundo, con más de 1.270 metros cuadrados de superficie comercial distribuidos en tres plantas que se abren a la Quinta Avenida y a la calle 54 con seis escaparates y una enorme fachada de más de 38 metros. La renovada imagen de Massimo Dutti está basada, según explica la empresa, "en una evolución progresiva del concepto de boutique que identifica las tiendas de la cadena". Se trata de un cambio basado principalmente en acabados y formas que buscan espacios y ambientes más cálidos y actuales. "Madera de nogal, latón, piel y mármol oscuro son los principales materiales que dan vida al nuevo diseño arquitectónico que mezcla líneas modernas y detalles clásicos", asegura el grupo. Con motivo del debut en Estados Unidos, Massimo Dutti ha creado The 689 5th Avenue Collection, una colección exclusiva que pretende ser un particular homenaje a Manhattan, un binomio de la esencia de Massimo Dutti y la entidad de la ciudad de Nueva York. En paralelo, la cadena entró en Canadá con un establecimiento en Toronto y la venta también a través de Internet. Zara, desde Nueva York En esta misma línea también, Zara inauguró el año pasado una tienda emblemática en la Gran Manzana, también en la Quinta Avenida, que está sirviendo de parámetro para reforzar todas las demás tiendas del mundo. El local profundiza en los compromisos medioambientales del grupo, plasmados en el Plan Inditex Sostenible 2011-2015, e incorpora todos los elementos de sostenibilidad de las tiendas ecoeficientes de Inditex. El consumo de energía se ha reducido así un 30 por ciento respecto al consumo medio anual de una tienda convencional y el de agua disminuye hasta un 70 por ciento, evitando la emisión a la atmósfera de más de 150 toneladas de CO2 al año. El continente americano se convierte así no sólo en uno de los principales motores del grupo, sino también en el punto de partida de todos los nuevos proyectos en marcha. La facturación del grupo Inditex creció en conjunto en el último ejercicio un 16 por ciento, hasta 9.529 millones de euros -las ventas en tienda a tipo de cambio constante aumentaron un 12 por ciento-, elevando todos los índices de rentabilidad. Por áreas geógraficas, el crecimiento fue positivo en todas ellas. América aportó un 14 por ciento, lo que significa dos puntos más que un año antes. Europa, sin España, es la zona que más representa, si bien se mantuvo estable respecto al pasado año, con el 45 por ciento del total. Por su parte, España contribuyó a las ventas del grupo con un 21 por ciento del total, cuatro puntos menos que al cierre del ejercicio precedente, cuando alcanzó el 25 por ciento y Asia, que está liderando el crecimiento, supone ya el 20 por ciento. La compañía presidida por Pablo Isla alcanzó un beneficio neto en el último ejercicio de 2.360 millones de euros, lo que supone un 22 por ciento más que el año anterior. Fue posible gracias tanto al incremento de las ventas como a las 482 nuevas tiendas inauguradas a lo largo del ejercicio. Para el presente ejercicio, además del espectacular tirón en Asia -sobre todo en China-, América, que representa además el 27 por ciento de la inversión social de la compañía, seguirá teniendo mucho que decir en la expansión internacional del emporio textil. Y ya no sólo en México o el suramérica, sino también en Estados Unidos y Canadá.