Apenas un día después de adquirir Soluziona, cierra otra operación similarmadrid. Ayer se dio el primer paso y hoy será el gran salto. Los planes de Indra para crear un gran grupo de consultoría y tecnología español han llegado a buen puerto. Tras meses de negociaciones, la compañía presidida por Javier Monzón aprobará hoy el último punto de su ansiada estrategia, la adquisición de Azertia, el grupo de tecnologías de la información propiedad de Corporación IBV (el grupo empresarial de BBVA e Iberdrola).Salvo sorpresas de última hora, el consejo de administración que celebra hoy Indra aprobará la adquisición del grupo vasco. Esta operación se suma a la cerrada ayer: la compra de Soluziona, filial de consultoría de Unión Fenosa.Con estos dos movimientos, Indra crea el mayor grupo de consultoría y tecnología de España, con unas ventas de 1.400 millones de euros, aproximadamente. Soluziona aporta unos ingresos de 335 millones de euros, ya que Indra adquiere tanto sus actividades de consultoría como de tecnología. Azertia inyectará otros 182 millones. Además, la nueva Indra tendrá una plantilla de 14.000 empleados.Sueño largamente acariciadoLas compras de Soluziona y Azertia cuentan con el visto bueno del mercado, por su lógica empresarial, y del Gobierno, por el interés estratégico que tiene para España todo el negocio de defensa de Indra. José Montilla, ministro de Industria, siempre ha reconocido su apoyo a esta operación.De hecho, hasta en tres ocasiones Indra ha fallado en su intento de adquirir Soluziona. El motivo siempre fue el mismo: dinero. La compañía presidida por Javier Monzón no estaba dispuesta a pagar los importes exigidos por Unión Fenosa. Un obstáculo que, en el cuarto intento, ha conseguido salvar con una nueva fórmula de pago: acciones, como adelantó ayer elEconomista.Indra realizará una ampliación de capital que suscribirá íntegramente la eléctrica gallega. De este modo, Fenosa pasará a controlar el once por ciento del grupo de tecnología, según el preacuerdo firmado por la dos compañías. Corporación IBV también barajó esta fórmula de pago para desprenderse de su filial Azertia. Pero, al final, la operación se pagará en efectivo.Con estas dos adquisiciones, Indra tendrá una gran división de consultoría y tecnología cuyo máximo dirigente todavía no está decidido. Sin embargo, en el mercado se baraja el nombre de Javier Piera, actual director de Operaciones, como nuevo responsable de estas actividades. El proceso de integración de Soluziona y Azertia tardará en torno a año y medio. Sentido empresarialCon las adquisiciones de Soluziona y Azertia, Indra consigue varios objetivos. Por una parte, gana tamaño y reduce el riesgo de ser comprada por alguna compañía en bolsa, ya que carece de un accionista de referencia. De hecho, la posibilidad de ser opable siempre ha sido vista como un grave peligro por los responsables públicos, debido a la importancia del negocio de defensa de Indra.Además, consigue ganar una importante presencia internacional, sobre todo, en Latinoamérica. Ésta era una de las asignaturas pendientes del grupo junto con su interés por abrirse mercado en el sector bancario. Otro obstáculo que ahora supera, gracias a la presencia de BBVA en Azertia. De hecho, uno de los aspectos más espinosos de la negociación ha sido el volumen de negocio que la entidad garantizará a su todavía filial.