Ni Patrimonio ni el Gobierno han contestado aún a la solicitud de la fundación"Si la Familia Real ha renunciado al barco, lo correcto sería que la Fundación lo recuperara". Carmen Matutes, presidenta de Fundatur y consejera del Grupo Matutes (hoteles Fiesta), defendió ayer con estas palabras la decisión de los empresarios baleares de reclamar la devolución del yate Fortuna, que le regalaron al Rey Juan Carlos en el año 2000. Todavía no han recibido respuesta ni de Patrimonio ni del Gobierno y no parece que haya precedentes en materia de devoluciones de regalos, por lo que no se sabe si lograrán recuperar el barco ni cómo se hará. De momento, el proceso de desafectación de Patrimonio ha comenzado y el expediente ha sido trasladado al Gobierno, desde donde aseguran que no se están encargando de este tema. Los empresarios que hace más de una década se pusieron de acuerdo para comprarle un yate de 18 millones de euros al Rey de España quieren recuperarlo para venderlo y poder seguir financiando las actividades culturales de Fundatur (conciertos, rehabilitación de la capilla de Miquel Barceló en la catedral), la fundación que crearon para adquirir el barco. Matutes explica que el objeto del regalo era promocionar las Islas Baleares como destino vacacional y por ello donaron un barco para "uso y disfrute de la Familia Real", algo que quieren seguir haciendo con los fondos que obtengan con la venta del barco. El contrato incluye una cláusula finalista por lo que al renunciar el Rey a su uso el acuerdo se anula. Pero... ¿qué empresarios regalaron al Rey el yate? Además de la hija del exministro Abel Matutes, tras este mecenazgo se encuentran directivos y emprendedores de la talla de Gabriel Escarrer, presidente y fundador de Meliá; Gabriel Barceló, actual presidente de la Fundación Barceló; Miguel Fluxá, presidente de Iberostar; Pere Serra, presidente del Grupo Serra (diario Última Hora); Jose Fernández, de Riu Hoteles; Juan José Hidalgo, de Globalia, Miguél Roselló Ramón, en nombre de Roxa; Antonio Fontanet, de Productos Fontanet... Dentro del nutrido grupo se encuentran empresas que ya no existen como Marsans (Spanair) representadas por Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual o cajas absorbidas como Sa Nostra. Entre las entidades financieras también se encuentra La Caixa, Banca March y Banco de Crédito Balear. Además del sector privado, entre los mecenas se encuentra el Gobierno balear porque aportó 2,7 millones a la colecta. Así, Jaume Matas figuraba en 1997 como patrono de Fundatur (ahora está Antonio Deudero). También está Fomento de Turismo de Mallorca, el de Menorca y la Autoridad Portuaria. Los hoteleros que participaron en el regalo lo hicieron a través de sus empresas, con las correspondientes repercusiones fiscales. Al ser donaciones a actividades de interés cultural las entidades desgravaban hasta el 30 por ciento de la base imponible del Impuesto de Sociedades. Unos impuestos que Matutes asegura que no se van a pagar, porque Fundatur seguirá en activo.