Contradice a Hacienda y anuncia que invertirá 1.300 millones en carreterasLevantarse cada mañana con subidas de impuestos se ha convertido en una constante dados los tiempos que corren. Ayer, sin embargo, Fomento se salió del guión fijado por Hacienda al anunciar un recorte de las tasas portuarias que aún no ha sido definido pero que se ejecutará en los próximos meses. Según la titular del Departamento, Ana Pastor, esta medida ayudará a España a ser más competitiva en el marco del transporte de mercancías y a mantener la intensidad de la actividad comercial. "Tendremos en unos meses una bajada de las tasas de los puertos españoles para que esa actividad económica, que ha sido muy intensa el año pasado con un crecimiento del 4 por ciento, pueda seguir incrementándose porque la mayoría de nuestras importaciones y exportaciones entran por los puertos", dijo la ministra durante la celebración del VIII Encuentro del Sector de Infraestructuras. En palabras de Pastor, los puertos españoles canalizan el 50 por ciento del total de las exportaciones y el 85 por ciento de las importaciones. Asimismo, articulan el 53 por ciento de la actividad comercial con la UE y el 96 por ciento con terceros países. "Los puertos cumplen una importante función en la economía española gracias a su situación estratégica", destacó Pastor. En términos económicos, el valor añadido bruto de las infraestructuras portuarias ronda los 9.000 millones, dando trabajo a 100.000 personas de forma directa y a 275.000 entre empleos directos e indirectos. Además de reducir las tasas en los puertos, Pastor tiene previsto hacer nuevas inversiones en estas infraestructuras para mejorar su interoperabilidad, sobre todo con el ferrocarril. El anuncio de fomento se produce una semana después de haber pactado con las aerolíneas una subida de las tasas aeroportuarias que, eso sí, fue más baja de lo previsto. Licitaciones en 2013 La comparecencia de Ana Pastor también sirvió para hacer balance de los objetivos y las metas que se ha marcado Fomento para este año y donde toman especial relevancia las inversiones que tiene previstas para conservación y la construcción de nuevas carreteras, como el último tramo de la Ruta de la Plata entre Benavente y Zamora. En total, 1.290 millones de euros para este año. De este monto, unos 650 millones de euros corresponderán a contratos de construcción de nuevos tramos de autovías. Los 640 millones de euros restantes consisten en contratos de mejora y conservación de vías ya existentes. La titular de Fomento destacó así el "importante esfuerzo" que realiza su Departamento para "dar continuidad a las infraestructuras vertebradoras del país, a pesar de los ajustes presupuestarios y de haber tenido que destinar recursos a pagar las expropiaciones". En paralelo, el Ministerio seguirá actuando en materia ferroviaria para "completar la red AVE y mejorar la convencional". AVE brasileño Sobre la participación de un consorcio español público-privado en la licitación del AVE entre Sao Paulo y Rio de Janeiro, Pastor avanzó que esta semana se sabrán los nombres de las empresas privadas que participarán.